Cuando nuestro perro se pone nervioso, es importante transmitirle calma y lograr que vuelva a un estado de tranquilidad. Si cuando se dan estas situaciones no sabes cómo calmar a tu perro, no te preocupes, te dejamos unos cuantos consejos para que te resulte más sencillo.
¿Por qué se ponen nerviosos los perros?
Los perros manifiestan ansiedad de múltiples maneras. Desde gruñir y ladrar hasta tiritar y gemir. Mordisquear y romper cosas, ponerse agresivo, dejar de comer o comer demasiado también pueden ser signos de que tu perro está nervioso y que necesita tu ayuda para poder calmarse.
Las razones más comunes por las que los perros sufren ansiedad son: el miedo a estar solos, los ruidos fuertes, viajar, estar cerca de personas extrañas, de niños o de animales de otras especies.
Los perros que han sido abandonados, que han sufrido maltrato o que han sido descuidados, presentan signos de nerviosismo con mayor frecuencia que los que vienen de ambientes más tranquilos.
Señales frecuentes del estrés
El estrés es una respuesta adaptativa de los seres vivos a situaciones que puedan provocar una amenaza, en un mundo en constante cambio es un recurso muy valioso. Sin embargo, cuando el estrés o nerviosismo se convierte en algo crónico puede llegar a convertirse en un problema de salud. El estrés puede desencadenar alteraciones fisiológicas, emocionales y conductuales.
Lo primero es saber identificar de manera rápida cuándo tu perro se encuentra estresado, es decir, hay que saber reconocer el lenguaje corporal de los perros con estrés. Las señales son claras y se ven bien, estas son las principales:
- Inquietud en sus gestos
- Gestos extraños
- Ladra, jadea o gime
- Salta y mueve la cola sin parar
- Va de un lado a otro, agitado, en continuo movimiento
- Tiembla o tirita
- Pierde más pelo del habitual
- Produce abundante caspa en el pelo
- Bostezos
- Pérdida de apetito
- Pupilas dilatadas
- Lamido y rascado compulsivo
Detectar a tiempo estas señales y relacionarlas con la verdadera causa del estrés es esencial para poder calmarle y evitar un deterioro de la salud de tu perro.
Causas del estrés
Las diversas causas por las que los perros suelen sufrir estrés son las siguientes:
- Factores genéticos
- Trastornos de salud
- Factores ambientales
- Factores educacionales
En función de la causa, necesitarás la ayuda de un determinado experto canino.
Consejos para calmar a un perro
Una vez detectado el estrés y su causa, es el momento de poner en marcha estos consejos, para acabar con su nerviosismo y lograr que se tranquilice.
Actividad física
La primera acción y de las más importantes es el ejercicio físico. Practicar actividad física, no es sólo un gran beneficio para la salud de nuestro perro, sino que además ayuda a calmarlo. Cada día debemos intentar realizar alguna actividad física junto a nuestro perro. Se puede hacer de diversas formas beneficiosas para ambos: saliendo a correr, jugar con la pelota, playas para perros, largos paseos, senderismo en la montaña, actividades con otros perros, agility, etc.
Refrescar a un perro en verano es una excelente actividad que ayudará a calmarlo.
Caricias y mimos
Los perros son animales sociales que responden al cariño. Una buena educación te ayudará a que asocie la caricia a la tranquilidad, y esto te permitirá, en los momentos de estrés, usar esta técnica para lograr que se calme.
La mejor opción es empezar desde la cabeza hacia el lomo. Con calma y tranquilidad conseguirás que el perro se vaya tranquilizando poco a poco y se sienta arropado. Recuerda, las caricias y los mimos son el bálsamo más natural que le puedes aportar a tu perro.
Actitud calmada
Tu propia actitud es lo más importante. Si tu estado de ánimo es tranquilo y calmado, serás capaz de transmitírselo para que se mimetice con él. La voz suave, la serenidad, la comunicación clara y la recompensa, cuando se tranquilice, son algunas de las pautas que puedes seguir.
Piensa que, a la hora de educar a tu perro, la mejor manera es dar ejemplo. Son animales que tienden a imitar y dejarse guiar por las emociones de sus tutores. Si tú mantienes la calma, ellos también la tendrán.
Unión de criterios
En caso de ser varios los tutores del animal, es importante que fijéis una estrategia común para calmarlo. El concepto es el mismo que al educarlo: mantener los mismos patrones ayudará al perro a identificar lo que se espera de él y responderá más rápido.
Feromonas
Son muy buena solución. Si tu perro, por ejemplo, sufre con los petardos, puedes recurrir a las feromonas para lograr calmarlo. Con una eficacia del 80 %, se usa de manera bastante habitual en clínicas veterinarias, residencias caninas o peluquerías caninas.
Se trata de unos compuestos que buscan imitar el olor de la madre en la época de lactancia. Mediante el uso de difusores, se esparcen por la habitación para lograr un efecto calmante prolongado en el animal.
Espacio seguro
Todo animal suele contar con una zona de la casa donde se siente más cómodo y seguro. Como su buen «amigo de dos patas», debes conocerla. Si la situación de estrés se da en el hogar, dirígelo hacia allí.
Su zona de confort le permitirá sentirse más tranquilo y seguro. Si tu perro cuenta con elementos como mantas o cojines, no dudes en dárselos, pues le ayudarán a calmarse y a superar la situación de estrés. Recuerda también la importancia de que el perro tenga su propio espacio donde dormir o comer dentro de casa.
Enriquecimiento ambiental en casa
El enriquecimiento ambiental es una forma de mejorar la calidad de vida de los animales en cautividad mediante una serie de estímulos ambientales y sociales. Todo ello permite que el animal mantenga su mente estimulada. También ayuda a prevenir el estrés, la aparición de problemas del comportamiento y ofrece una mejora en el bienestar del animal a nivel físico, emocional y psicológico.
El enriquecimiento ambiental en casa se puede llevar a cabo dejando a nuestro perro juguetes interactivos, mordedores, Kongs, snacks, puzzles, etc.
Reproduce música clásica (musicoterapia)
Ciertos perros responden de manera relajada a la música instrumental, especialmente a la clásica. Puedes probar en situaciones normales para ver cómo reacciona, de esta manera, dispondrás de otro mecanismo que te puede ser de gran utilidad en los momentos de estrés.
Según los expertos, la música eleva el nivel de endorfinas en los perros, hormonas que les ayudan a relajarse, a sentir bienestar y a calmarse.
Juegos
Puedes optar por juegos que lo ayuden a distraerse del estímulo que le ha generado el nerviosismo. Una buena opción son los juegos de olfato, pues implicarán que tenga que focalizarse en algo concreto. Puedes esconder una golosina canina en un lugar determinado y hacer que la busque, o bien proporcionarle un olor novedoso que le genere interés.
Otra opción es usar juegos de estimulación mental. En este caso, es necesario que los hayas practicado antes, para que el perro sepa el funcionamiento de los mismos. Empieza por uno que conozca y complícalo un poco más, para que tenga que concentrarse. Recuerda que debe ser capaz de resolverlo en poco tiempo, para que no se frustre.
Expertos caninos
Puedes acudir a ellos cuando has hecho todo lo que está de tu mano para adiestrar a tu perro y el nerviosismo de tu perro persiste. Estos son los expertos que te podrán ayudar:
- Etólogo canino
Uno de los cometidos del etólogo canino es el estudio y el tratamiento de los comportamientos de nerviosismo, ansiedad y estrés en los perros. Puede aconsejarnos, desde complementos vitamínicos a preparados homeopáticos; éstos tienen como base la naturaleza e incluyen remedios como las flores de Bach o la manzanilla, entre otros. Recordar que la consulta médica es esencial ante cualquier trastorno o duda que os surja en relación a la salud de vuestro perro. - Adiestrador canino
A partir de ejercicios de obediencia, el adiestrador ayuda a restablecer la calma entre tutor y perro.
Conclusión: estar cerca, la mejor medicina
Tú y tu fiel amigo sois uno, y a quien necesita en una situación de estrés es a ti. Estar cerca de él y transmitirle tu apoyo, es una de las cosas que más le ayudará. Ten presente que es uno más de la familia, y como tal debes tratarlo.
Un perro tranquilo es capaz de interactuar mucho mejor, tanto con otros animales como con las personas. Recuerda que es importante detectar de manera rápida las situaciones de estrés y aplicar estos consejos sobre cómo calmar a un perro para tranquilizarlo.
Si pruebas de todo y el comportamiento de tu perro sigue igual, quizás deberías acudir a un profesional. Los adiestradores caninos realizan cambios espectaculares en perros muy intranquilos. Otro profesional al que también puedes acudir es al etólogo canino, un veterinario especializado en el comportamiento animal. En NOBLECAN contamos con este tipo de profesionales, que te podrán ayudar cuando lo necesites.