Problemas de comportamiento
Solucionamos los Problemas de comportamiento y modificación de conductas inadecuadas de tu perro
Tras el análisis y diagnóstico de cada caso, se explicará al propietario la solución al problema y se aplicará el tratamiento que el perro requiera (definido por un educador canino y un etólogo canino).
Para el diagnóstico se realizará una entrevista con los propietarios, la cuál nos permite diagnosticar el problema de base y definir la terapia de comportamiento específica para la modificación de conducta requerida para el perro.
Modificación de conductas de perros en Madrid
Los problemas de comportamiento en perros más habituales son los siguientes:
Ansiedad por separación
La ansiedad por separación es un conjunto de comportamientos que aparecen cuando los perros (independientemente del sexo, edad o raza) se separan del propietario.
La causa es el miedo o la ansiedad.
La forma de manifestarse es con:
- Vocalizaciones excesivas: ladridos, aullidos y llantos
- Exceso de actividad y conductas destructivas
- Desorden en la micción y/o defecación
- Diarrea y vómitos
- Automutilación (dermatitis por lamido, etc)
Agresividad canina hacia otros perros
Este tipo de agresividad generalmente comienza cuando el perro llega a la edad adulta. A menudo el propietario estará delante en el momento de la pelea ya que los dos perros competirán entre ellos durante muy poco tiempo.
Agresividad canina hacia personas
Es el tipo de agresividad en el perro más frecuente y generalmente se manifiesta en situaciones concretas como: al aproximarse a su comida o a algún juguete suyo, al molestarlo, al tocarlo, al mirarlo directamente a los ojos, etc. Estas situaciones pueden darse tanto en la casa como fuera de la misma.En este caso habrá que analizar si muerde: ¿cómo?, ¿por qué?, ¿a quién?, ¿dónde?, etc.
Miedos y fobias
Entre los casos más comunes están los miedos/fobias a: los petardos, sonidos de escopetas, las tormentas, sonidos de sirenas de ambulancias, otros perros, los humanos, etc.
Los miedos en perros son emociones que inducen una respuesta de adaptación y permiten al perro evitar diferentes situaciones que podrían resultar peligrosas. Se trata de una respuesta emocional (que puede o no implicar un componente consciente), iniciada cuando el animal percibe un estímulo que interpreta como potencialmente perjudicial y que supone el comienzo de una respuesta de estrés y una actividad motora apropiada.
Cuando el miedo se desarrolla en exceso se convierte en una fobia, es decir, en una patología que puede alterar la relación del animal con el propietario.
Miedos a petardos
Corregimos los mecanismos que desencadenan el miedo a los pertardos y a los fuegos artificiales
Conseguiremos que:
- Tu perro gestione mejor el miedo y la ansiedad
- Asocie los ruidos a actividades agradables
- No busques planes alternativos en fechas señaladas
* Hay fechas señaladas como la Navidad, eventos deportivos o las fiestas patronales en las que los petardos y las explosiones parecen no acabar nunca.
Los perros que sufren con los petardos manifiestan cuadros de estrés y de ansiedad visibles durante varios días, y traumas posteriores ligados al recuerdo de ruidos violentos.
Protección de recursos
La agresividad por protección de recursos es un tipo de agresividad sin causa orgánica que ocurre cuando nuestro perro protege a toda costa algún recurso, como la comida, juguetes (pelota, mordedor, botella de plástico, palos, etc), lugar de descanso (su cama, nuestro sofá) e incluso a la persona que es considerada como su propietario.
La agresividad normalmente va dirigida hacia las personas conocidas por el animal (propietario y demás miembros de la familia) aunque también puede ir dirigida hacia personas desconocidas que bien interactúen o no con el perro. Por ejemplo, el perro puede estar en un parque jugando con una pelota y al acercarse un niño desconocido perfectamente le puede gruñir, enseñar los dientes o morder. Por lo tanto, es muy importante el tratamiento de este tipo de conductas.
Convivencia entre perros y gatos
Os ayudamos a que la convivencia entre perros y gatos sea posible, el resultado será:
- Una mejor relación afectiva con mayor autocontrol
- Una correcta gestión de las emociones
- Una mejora en la comunicación entre ambos
- Una mejora en la calidad de vida de todos
Problemas de micciones y heces descontroladas
En estos casos el perro hace sus necesidades en sitios inapropiados, generalmente dentro de la casa del propietario.
Conductas destructivas
Los síntomas del comportamiento destructivo son:
- Masticar las patas de los muebles o sus bordes
- Masticar las cosas pequeñas que se dejan en la casa
- Masticar o comer plantas de la casa
- Intentar cavar hoyos
- El propietario puede o no estar presente cuando los primeros síntomas comienzan
En algunas ocasiones la conducta destructiva deriva en un trastorno obsesivo-compulsivo que se identifica por los siguientes comportamientos:
- Demasiado tiempo lamiendo o masticando muebles, alfombras y otras cosas
- Demasiado tiempo lamiendo o mordiendo sus propias piernas o pies
- Comer con frecuencia artículos no alimenticios
Hiperactividad
Es un rasgo heredable. Los síntomas son los siguientes:
- El perro es incapaz de relajarse incluso sin estimulación
- Los ritmos cardiaco y respiratorio así como la temperatura están elevados incluso en periodos de descanso
- Búsqueda de atención no común
- Es independiente del propietario y del entorno
- La actividad no tiene propósito ni control. Hay falta de concentración y los ejercicios no se completan
- Conducta destructiva independientemente de que sea en presencia o ausencia del propietario
En NOBLECAN ¡solucionamos los problemas de comportamiento de su perro!
Servicio de modificación de conductas