Una de las preguntas que más comúnmente se plantean los que cuentan con la compañía del mejor amigo del hombre es: ¿cómo adiestrar a mi perro?. Puede llegar a ser una tarea realmente desesperante si no se conoce el camino correcto y los pasos concretos que han de seguirse. Si tú te encuentras en esta situación, no te preocupes, a lo largo de este artículo te mostraremos la mejor manera para lograrlo.
¿Qué es el adiestramiento canino?
El adiestramiento canino es un proceso de aprendizaje y, como tal, no cuenta con un final. Los perros, a lo largo de toda su vida, aprenden y se desarrollan del mismo modo que lo hacen las personas.
Los perros aprenden a realizar ciertos ejercicios o habilidades, adquieren nuevos hábitos y maneras de comportarse de forma continua. Y todo ello lo hacen ya sea mediante imitación o mediante aprendizaje dirigido.
Por lo tanto, el adiestramiento canino es el trabajo que una persona realiza en el referido proceso de aprendizaje del perro, guiándole en la dirección deseada. En todo momento el adiestramiento se ha de realizar evitando por completo estresar y coaccionar al animal, pues esto a la larga es completamente contraproducente. Tampoco hay que caer en la frustración ante aparentes fallos: la paciencia será tu mejor aliada. El proceso de aprendizaje, además, tendrá que seguir siempre un mismo sistema claro y regular, con tal de incidir de forma efectiva en el comportamiento del animal.
Antes de adiestrar a un perro hay que reforzar el vínculo
Tu perro no aprenderá nada si no te presta atención y si no tenéis una buena relación. Para ello juega a diario con él, en los paseos préstale toda tu atención, salir de excursión juntos, viajar juntos, practicar algún deporte/actividad juntos, pasa tiempo de calidad con él en casa haciéndole caso, hazle masajes relajantes, etc. Si tu perro se siente cómodo contigo, él mismo te buscará para pasar tiempo juntos. Dale demostraciones de afecto constantemente y refuerza positivamente las conductas y acciones deseadas. Así estableceréis una buena comunicación bidireccional entre los dos.
Los perros manifiestan gran información a través de su lenguaje corporal. Por lo tanto es muy importante conocer las señales que nos dan para saber cuál es en cada momento su estado de ánimo y así comunicarnos mejor con ellos.
¿Hasta qué edad se puede adiestrar a un perro?
Un perro aprende y modifica su conducta a lo largo de toda su vida, desde que es un cachorro. Un perro, por tanto, puede ser entrenado siempre, no existe una edad máxima de adiestramiento.
Sin embargo, sería un error considerar que ese aprendizaje es el mismo y sucede de igual manera durante las diferentes etapas de madurez del animal. Al igual que en las personas, también en los perros hay momentos del desarrollo en los que aprender es más sencillo. Así, entre los 6 y 8 meses el aprendizaje suele darse de forma más sencilla que en cualquier otro momento de su vida perruna.
Cómo adiestrar correctamente a un perro
Un buen adiestramiento deberá construirse sobre las siguientes bases.
Nuestro perro deberá estar tranquilo
Las sesiones de adiestramiento deben comenzar después de haber realizado un paseo con nuestro perro, es fundamental que haya liberado energía, que haya corrido, que haya jugado y que haya hecho sus necesidades antes de comenzar cualquier sesión de entrenamiento. Un perro que no se ha desfogado jamás aprenderá correctamente, porque no se concentrará.
Inicialmente elegir un lugar sin distracciones
Al principio para llevar a cabo las sesiones de entrenamiento con nuestro perro, es muy importante elegir un lugar tranquilo para conseguir su máxima concentración y para que aprenda lo máximo posible. Hay que evitar que otros perros le distraigan, que haya ruidos intensos o incluso mucho paso de gente. Esto es necesario para que aprenda el concepto de lo que queremos enseñarle. Según vaya aprendiendo en situaciones fáciles, iremos añadiendo más distracciones a las sesiones de adiestramiento, y por tanto iremos añadiendo más dificultades.
Tener en cuenta la climatología
Las sesiones de entrenamiento deben realizarse con un clima adecuado, sin demasiado frío, sin demasiado calor, sin lluvia. El perro en todo momento debe sentirse cómodo para un correcto aprendizaje.
Bienestar físico y psicológico
Que tu perro se encuentre saludable, es decir, que su bienestar físico y psicológico esté cubierto, será esencial antes de plantearte adiestrarle.
Señales verbales y gestos: claros e inequívocos
Durante todo el proceso del adiestramiento de tu perro, es preciso comunicarse con él mediante señales verbales/gestos claros e inequívocos. Por supuesto, no es preciso gritar ni alzar la voz. Voz tranquila y segura, mirada directa, energía tranquila y lenguaje corporal claro serán los mejores ingredientes.
Aplicar siempre el refuerzo positivo y nunca el castigo
Cuando el perro realiza un ejercicio, inmediatamente hay que aplicar un refuerzo positivo. Golosinas caninas, felicitaciones en un tono de voz afectivo y muchas caricias, serán la manera más eficaz de reforzar positivamente a nuestro perro.
Nunca hay que gritar, regañar o utilizar cualquier tipo de violencia hacia el perro. El castigo físico y/o psicológico no es efectivo y es totalmente contraproducente.
Finalizar las sesiones de adiestramiento con juego
Es muy importante que nuestro mejor amigo acabe las sesiones de adiestramiento con una buena dosis de juego. Será su recompensa por haberse esforzado y a la vez se fortalecerá nuestro vínculo con él.
Hay que dar continuidad a las sesiones de adiestramiento
El adiestramiento de nuestro perro debemos realizarlo de forma constante y de forma continua para que el perro consolide su aprendizaje y no se le «olvide» todo lo que vaya aprendiendo.
Conclusiones
Adiestrar a nuestro perro tiene una serie de ventajas específicas:
- es muy gratificante tanto para él como para nosotros
- le proporciona una mayor estabilidad emocional
- ayuda a crear un buen vínculo afectivo con él
- su inteligencia se desarrolla
- mejora su conducta y la convivencia
- reducirá su estrés y su ansiedad
El adiestramiento efectivo de un perro debe seguir siempre un mismo sistema, que debe ser adaptado a cada caso.
Si tienes dificultades para adiestrar a tu perro, siempre podrás acudir a profesionales que conozcan en profundidad la psicología animal y el adiestramiento canino. Estos expertos te ofrecerán servicios efectivos que, con total seguridad, te ayudarán en el adiestramiento de tu mascota. En NOBLECAN contamos con este tipo de servicios específicos que te podrán ayudar cuando lo necesites.