Aquellas personas que aman a sus mascotas se preocupan por su bienestar. Está claro que existen muchos profesionales, como el adiestrador o el educador canino, que pueden servirles de gran ayuda, especialmente para aquellos menos disciplinados.
Sin embargo, no son muchas las personas que conocen la figura del etólogo canino. A continuación, te desvelaremos más de este importantísimo profesional.
¿Qué es la etología canina y de qué se encarga esta profesión?
En los últimos años, ha aumentado la demanda de esta profesión.
En sí, la etología es una rama de las ciencias biológicas que pretende estudiar el mecanismo y funcionamiento de animales y de humanos.
Te interesa leer:
El lenguaje corporal de los perros
Sin embargo, en la actualidad la etología ya se aplica específicamente en el mundo canino. Se pretende descifrar al mínimo las conductas y comportamientos que caracterizan a cada una de nuestras mascotas, ya que sabemos que estas conductas son fruto del aprendizaje que se da en su mismo entorno.
Los etólogos poseen conocimientos en técnicas de adiestramiento y modificación de conductas.
Al igual que muchas personas necesitan en determinadas épocas de su vida un psicólogo, también debe tenerse en cuenta para el caso de los perros.
Una persona que tiene miedo a hablar o estar en público, recurrirá a un psicólogo. Un perro que puede ser poco sociable e intenta huir cada vez que ve a otros perros, o un perro que constantemente se muerde la cola, necesitaría en su caso un etólogo.
¿Por qué es importante un etólogo canino para solucionar los problemas de los perros?
Al igual que las personas, sabemos que la salud psíquica del perro es importantísima para mejorar su calidad de vida y relación con su entorno. ¿Qué tipo de problemas podríamos abordar con este profesional?.
Unos de los problemas más frecuentes son los de comportamientos graves, que puedan perjudicar la convivencia en casa con nuestra mascota. Así, esos perros que son muy agresivos, ansiosos o miedosos pueden llegar a alterar por completo el ambiente en el que conviven con seres humanos u otros animales.
Pero, incluso, también aconsejamos solicitar los servicios de este profesional en casos que parecen ser de menor gravedad, como la coprofagia. Detrás de cada comportamiento, está claro que hay una explicación muy profunda que indica el porqué un perro asume determinadas conductas.
Cuando acudir a un etólogo canino
En estos artículos de nuestro blog vas a poder ver algunos de los comportamientos que tiene un perro y que requieren acudir a un profesional de la etología canina:
- Mi perro se muerde la cola. ¿Qué hago?
- La ansiedad por separación en los perros
- Consejos para cuidar a tu perro durante el confinamiento y para prevenir la ansiedad por separación tras la cuarentena por el Coronavirus
- ¿Por qué los perros comen hierba?
- Mi perro tiene pesadillas
- ¿Cómo calmar a un perro?
Un etólogo canino, un educador canino y un adiestrador canino deben complementarse
Algo que no debemos mezclar es la figura del adiestrador de perros con el de educador canino y etólogo. Cada uno son distintos profesionales que, sin lugar a dudas, deben complementarse para obtener los mejores resultados.
Un ejemplo vendría a ser que el adiestrador canino sería el maestro que enseña a leer a los niños mientras que el etólogo sería el psicólogo que se encarga de evaluar cómo el niño interpreta lo que lee.
Como bien explicamos, es importante detectar cualquier problema de comportamiento en nuestro perro e intentar que un profesional lleve nuestro caso.
El educador canino y el etólogo canino nos explicarán al detalle acerca de la importancia de educar de forma positiva, adecuada y sana, siempre con las técnicas que sean precisas para nuestra situación.
Te animamos a investigar más sobre esta profesión y de sus servicios. Si vives en Madrid o alrededores, puedes contactar con NOBLECAN y estaremos encantados de ayudarte con tu perro. Nuestra larga experiencia y comentarios de nuestros clientes satisfechos nos avalan.