La prevención de la ansiedad por separación en nuestras mascotas tras la cuarentena es una de las prioridades que han de tener en cuenta quienes convivan con un perro en casa en el marco del confinamiento del Coronavirus (COVID-19).
El objetivo de frenar la curva de contagios del virus para evitar que se produzca el colapso del sistema sanitario está detrás de las medidas del estado de alarma. Unas medidas que tienen que ver con unas restricciones a la libertad de movimientos que implican una situación general de confinamiento.
Cómo entretener y cuidar a tu perro durante la cuarentena
En primer lugar, hay que tener en cuenta que los perros son muy rutinarios. Llevan mal, por tanto, la alteración de sus costumbres habituales. Por consiguiente, es necesario hacer un esfuerzo para comprobar si nuestras mascotas experimentan posibles trastornos provocados por el confinamiento. En el siguiente artículo de nuestro blog explicamos como leer a un perro: Aprende a interpretar el estado de ánimo de tu perro.
El objetivo es que los perros no incurran en comportamientos inapropiados, como ladrar demasiado, orinar y defecar en casa, conductas destructivas o comportamientos compulsivos. En este sentido, hemos de valorar los dos factores esenciales de un plan de vida saludable durante el confinamiento: la dieta y el ejercicio físico.
Por una parte, su nutrición debe moderarse. Si no pueden dar paseos tan largos fuera de casa, van a quemar menos calorías. Por consiguiente, la ingestión habitual de calorías ha de reducirse. Por otro lado, con la intención de compensar las necesidades de movimiento básicas, el ejercicio físico que ya no se va a poder hacer en exteriores va a tener que ser realizado dentro de casa.
Así que conviene ser imaginativos y preparar juegos que sirvan para que el animal calme su ansiedad de forma suficiente. Juegos como por ejemplo:
- juegos de estimulación mental como por ejemplo el busca: esconder y encontrar premios de comida, juguetes o incluso personas.
- jugar con una pelota u objeto parecido. Es uno de los juegos que más gusta a los perros y donde ponen en práctica su velocidad, resistencia e intuición. Este juego debe repetirse varias ocasiones hasta que el perro de señales de estar cansado.
- subir y bajar escaleras, siempre y cuando nuestros mejores amigos no tengan problemas en las articulaciones o displasia de cadera o de codos.
- circuitos improvisados de agility. Siempre son divertidos, pueden ser muy diferentes y son unos de los ejercicios favoritos para nuestros perros. Hay que ser creativos y elaborar circuitos de agility con objetos que tengamos en casa. Es importante utilizar materiales que no causen daño a nuestros amigos, con formas redondeadas y preferiblemente de plástico. Así podemos “construir” obstáculos de agility como pequeños túneles, aros, vallas de salto, saltos de longitud, pivotes de zig-zag o balancines. Lo más importante es velar por la seguridad del perro. Para despertar su interés es importante el uso de refuerzos (golosinas caninas o juguete preferido) durante la realización del circuito y al final en la meta, sin olvidarnos de animarle en todo momento con nuestras palabras y con nuestros gestos.
- Doga (Yoga para perros). Esta actividad aporta numerosos beneficios tanto a los perros como a las personas y es muy fácil de practicarla dentro de casa. Además es perfecta para pasar un buen momento de relajación y liberar así tensiones musculares acumuladas durante el confinamiento. En nuestro artículo del blog tratamos extensamente esta interesante disciplina y podrás saber como comenzar a practicarla con tu perro: Doga: Yoga para perros.
En lo que respecta a como cuidar de nuestros mejores amigos durante el confinamiento, conviene seguir los siguientes consejos:
- durante los cortos paseos que realicemos para que hagan sus necesidades, no deben interactuar con otros perros.
- si bien se ha demostrado científicamente que los perros no transmiten el virus, este puede quedarse adherido a sus patas, cola o pelaje. Así que se recomienda por prevención que después de salir a pasear, antes de entrar a casa hay que desinfectar las almohadillas y la cola del perro con agua y jabón. Las medidas generales de higiene para las personas que se deben tomar son lavarse bien las manos y no tocarse los ojos, la nariz y la boca después de haber tenido contacto con el animal.
- Para realizar los paseos diarios también hay estas recomendaciones específicas:
- no olvidar que se deben comprar las medicinas y alimentos suficientes para nuestras mascotas.
- como actividad esencial, las clínicas veterinarias se mantienen abiertas durante el estado de alarma y siguen atendiendo y prestando atención veterinaria a nuestras mascotas, eso sí casi todas con cita previa.
Consejos para prevenir la ansiedad por separación en tu perro después del confinamiento
Cuando acabe la cuarentena volveremos a los horarios habituales de nuestras rutinas diarias (trabajos, estudios, hobbies, eventos, etc) y en consecuencia volveremos a realizar salidas fuera de casa y a dejar a nuestras mascotas solas. Si no se previene, podría producirse entonces un trastorno de ansiedad por separación en nuestros perros. Igual que actualmente nuestro perro se acostumbra a tranquilizarse mediante juegos y ejercicio físico, es preciso que vaya anticipando nuestras futuras ausencias mediante las siguientes rutinas y pautas:
- No debemos sobrepasarnos con las atenciones en casa.
- En casa es buena opción dejarles a ratos en otra estancia donde no estemos nosotros con alguna actividad que les agrade.
- Conviene realizar salidas reales de nuestra casa para promover momentos en que les dejemos solos y aumentar progresivamente el tiempo que estamos fuera de casa. Al salir y al llegar a nuestra casa, realizaremos una despedida/saludo corto y relajado. En este sentido hay que tener en cuenta que en estas salidas de casa, hemos de cumplir las restricciones de movilidad vigentes decretadas por el estado de alarma.
- En la convivencia en casa con nuestro perro alternar momentos de actividad/juegos con momentos de descanso, de calma y de relajación aunque esté con nosotros en la misma estancia.
Estamos contigo en el ámbito de la educación canina de forma online
Durante esta difícil etapa de confinamiento el educador canino online puede ser más necesario que nunca. En este sentido, cuando existan problemas de comportamiento en tu perro a resolver o ante cualquier duda te aconsejamos recurrir al adiestramiento canino online y sobre todo a la etología canina online.
Quien requiera este tipo de servicios de forma online, habitualmente debe enviar previamente antes de la consulta información detallada del caso (vídeos, explicaciones, etc) y posteriormente el profesional le explicará y le enviará las instrucciones, pautas y técnicas oportunas para resolver los problemas de comportamiento de su perro.
En definitiva, aumenta tus atenciones sobre tu perro y adapta sus rutinas a las especiales circunstancias de cuarentena provocada por el Coronavirus. En estos momentos es muy importante recordar que es necesario proteger y cuidar mucho a todos los seres vivos que nos rodean.
Esperamos que todas estas pautas y consejos os sirvan de ayuda durante el confinamiento provocado por el COVID-19. En cualquier caso, si tenéis dudas o necesitáis ayuda estamos a vuestra entera disposición a través del servicio de adiestramiento canino online de NOBLECAN, mediante las cuáles podemos ofreceros asistencia a distancia en relación a cualquier problema de comportamiento de vuestros perros.
Y no os olvidéis, ¡muchísimo ánimo para todos en estos difíciles momentos y cuidar mucho de vuestras mascotas!.