Cómo viajar en autobuses urbanos en Madrid con un perro

Recientemente, se ha aprobado un nuevo protocolo por la EMT para que los perros puedan viajar en los autobuses urbanos de Madrid. Estos compañeros peludos deben saber cómo comportarse dentro del transporte público.

Por eso, muchas veces es útil un educador canino para afianzar sus buenas conductas en estos entornos llenos de personas.

Perros dentro del autobús, ¿qué protocolos y recomendaciones seguir?

En cierto modo, no existen problemas para que los animales y otras mascotas puedan subir. Eso sí, siempre y cuando no alteren el orden público.

Anteriormente, solo podían ir en un trasportín, lo que dificultaba el transporte de canes de mayor tamaño. Sin embargo, la actual medida contempla que cualquier perro de cualquier tamaño pueda viajar libremente, solo estando sujeto a una correa y llevando bozal. En el siguiente articulo del blog de NOBLECAN explicamos como habituarles a este accesorio: cómo acostumbrar a tu perro al bozal.

En todo caso, es imprescindible saber que los perros tendrán que estar tumbados bajo el asiento del propietario. Concretamente, en la parte delantera del autobús. Además, van a poder subirse todos los días de la semana a todas horas. Excepto en las franjas de 7.30h a 9.00h y de 16.30h a 19.00h, para evitar aglomeraciones y el estrés del animal.

Por otro lado, destacaremos que el acceso libre de personas con sus perros a los buses se permite ahora en Madrid con una condición. Es posible siempre y cuando el propietario disponga de una tarjeta que la EMT autoriza.

Hay otros requisitos que exige la institución. Por ejemplo, que solo acceda un perro por pasajero y que solo se transporte un animal por vehículo.

Gestión del estrés del perro en transportes y aglomeraciones

Recomendamos enseñar a la mascota cómo comportarse en un vehículo. Y, por supuesto, cómo llevar a cabo la gestión del estrés.

El estrés es un fenómeno que puede afectar notablemente al perro, especialmente cuando hay bullicio y una gran aglomeración.

Algunos de los síntomas son el ladrido o los movimientos inquietos (como dar vueltas sobre el mismo lugar). También, la tensión de su cola y orejas, así como jadeos y salivación excesiva. Incluso, puede llegar a hacerse pis, puede vomitar o llegar a defecar en el vehículo.

Un ciudadano canino ejemplar

Lo recomendable es, desde el principio, enseñarle a estarse quieto. Si desde el principio se le indica que se siente y lo hace satisfactoriamente, entonces es bueno dar como premio una golosina canina y caricias.

También se pueden llevar snacks saludables que lo mantengan “entretenido” durante el viaje (como un hueso) o su juguete preferido.

Es buena idea acostumbrarlo al transporte en bus en las horas menos concurridas. Por otro lado, lo idóneo es darle un buen paseo para que haga todas sus necesidades antes de subir.

Un adiestramiento canino es lo más recomendable para enseñarle a viajar sin problemas. Sobre todo, si no llega a acostumbrarse a realizar los trayectos.

Ante todo, es importante saber que un perro puede ser perfectamente un ciudadano canino ejemplar. Aconsejamos cumplir con la normativa establecida desde la EMT en Madrid para su transporte. Además, es preferible enseñarle a comportarse con un educador canino. Visita nuestra web para más información.

Juan Carlos Castilla Elena

Fundador y director de NOBLECAN Adiestramiento canino, adiestrador, educador canino titulado con nº de licencia 08/13, etólogo canino, juez canino y miembro federado nº 919/2017 de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP).