Cuándo empezar a educar un cachorro

Traer un cachorro a nuestro hogar implica asumir la responsabilidad de entrenarle y enseñarle muchos aprendizajes, primero por su bienestar y segundo para que se convierta en un animal con el que se pueda convivir sin ningún tipo de problema. Es por eso que en este artículo del Blog de NOBLECAN queremos hablarte sobre cuándo empezar a educar un cachorro.

Antiguamente se pensaba que no era bueno comenzar a entrenar a tu perro hasta que no tuviera los 6 ó 7 meses de edad. En la actualidad se sabe que puedes empezar a entrenar a tu perro en el mismo momento que esta contigo, siempre que haya pasado el tiempo que corresponde (3 meses) con su madre y con sus hermanos.

Esperar a que el cachorro tenga más de seis meses o se acerque al año para comenzar a educarle, es desperdiciar un tiempo precioso en el cual puede aprender perfectamente muchos aspectos educativos. Si empezamos a educar a un cachorro a partir de los seis meses, posiblemente habrá desarrollado determinadas conductas que no son convenientes y que serán más difíciles de reconducir.

En este momento tendremos que realizar un trabajo doble, por una parte trabajar las conductas no deseadas y por otra parte enseñar las nuevas o deseadas. Por tanto, la educación y el adiestramiento temprano previenen la aparición de conductas inadecuadas.

El cachorro desde que nace ya empieza a aprender. Aprende de la madre y de sus hermanos: cuando juegan, cuando comen, cuando exploran el entorno, cuando realizan sus necesidades, etc.

La educación canina es muy importante y el cuándo empezar a educar un cachorro también. Al educarlo, será más sociable con otros perros, disfrutarás más de su compañía, será equilibrado y se evitará la aparición de posibles problemas de comportamiento. Sin embargo, ¿cuándo hay que empezar a educar a tu cachorro?. En este artículo encontrarás la respuesta y te daremos consejos y pautas muy útiles.

¿Por qué es importante saber cuándo empezar a educar un cachorro?

La importancia de educar a un cachorro que convive con nosotros se puede comparar con la importancia de educar a nuestros hijos. Es importante educar a un cachorro porque:

  • será un perro equilibrado y feliz tanto en el hogar conviviendo con nosotros como en otros lugares
  • aprenderá a comunicarse correctamente con sus congéneres y a ser sociable
  • le servirá para su seguridad y bienestar mental

Si educas a tu perro desde cachorro le resultará mucho más sencillo aprender todo. No significa que de adulto no pueda aprender, sino que ciertos aspectos podrán costarle más. Un cachorro que no ha recibido educación puede convertirse en un problema y generar tensión entre los distintos miembros que forman parte del hogar, con lo cuál la educación temprana en la etapa de cachorro es la más recomendada.

Para educar a un perro es necesario que nosotros sepamos cómo hacerlo, cómo cuidar de él y cómo enseñarle todo de manera positiva, ya que se ha demostrado que los castigos o los gritos no sirven de nada. Recuerda siempre acudir a un especialista en comportamiento canino cuando tengas dudas o creas que no puedes manejar bien la situación. En NOBLECAN somos expertos en la educación y pre-adiestramiento de cachorros.

Beneficios de la educación temprana

Una pregunta común entre los nuevos propietarios de perros es cuándo empezar a educar a un cachorro. La educación temprana en cachorros reporta muchos beneficios, al igual que favorece la creación de nuevas redes neuronales y la posibilidad de aumentar la libertad de nuestro perro. Con la educación temprana damos al perro una mejor vida, conociendo sus necesidades y siendo responsables en cubrirlas.

A continuación te vamos a indicar cuales son los beneficios de la educación temprana.

  • Prevenir futuros problemas de comportamiento

Saber cuando empezar a educar a un cachorro permite minimizar la probabilidad de que de adulto tenga problemas de comportamiento. Por ejemplo, si realizamos una correcta socialización con otros perros, evitaremos que en el futuro tenga problemas de agresión, de reactividad o de miedo hacia ellos. Si le enseñamos una buena obediencia básica será un perro adulto controlable en los paseos. Si le enseñamos una buena convivencia en casa, evitaremos que en el futuro tenga en casa conductas destructivas, ansiedad por separación, protección de recursos o problemas de eliminación.

  • Conseguir un perro más seguro de sí mismo

Al realizar una correcta socialización desde la edad temprana y al haber realizado una exposición a los diferentes estímulos que se encuentran en su entorno cotidiano, el perro gestionará las nuevas situaciones con más seguridad en él mismo. Si en la etapa de cachorro hemos realizado ejercicios de propiocepción, tendremos un perro mas consciente de su cuerpo y por ello mas seguro de sí mismo. Si hemos realizado estimulación mental o le hemos propuesto pequeños retos para que supere mentalmente, le ayudaremos cuándo tenga que afrontar nuevas soluciones, ya que recordará que en anteriores ocasiones ha conseguido superar los retos que se le plantearon, mejorando su autoestima.

  • Conocer las necesidades de nuestro perro

Formarnos  sobre cuando empezar a educar a un cachorro antes de tener al cachorro o durante los primeros meses de su vida nos ayudará a tener unos conocimientos mínimos y necesarios para conocer las necesidades que tienen los perros. Esto nos ayudará a conocerle mejor y a adaptarnos a él en las diferentes etapas de su vida para cubrir correctamente todas sus necesidades acordes a su edad.

  • Aprender a comunicarnos con nuestro perro

Tanto la comunicación como conocer su lenguaje son fundamentales para tener un buen entendimiento con nuestro perro y saber que nos quiere decir en cada momento. Así podrás brindarle la ayuda que necesita en las situaciones que no sepa gestionar por sí solo, lo cual hará que el perro confié en ti, ya que te ve como un referente con el que poder contar. Puedes leer nuestro artículo sobre el lenguaje corporal de los perros para aprender más sobre el lenguaje canino.

  • Mejoramos el vínculo humano-perro

El juego, el entrenamiento, la correcta comunicación con el cachorro y cuando empezar a educar a un cachorro ayudan a mejorar el vínculo humano-perro.

  • Mayor integración del perro en la sociedad

La educación temprana reportará a corto plazo un perro más equilibrado, lo cuál conlleva una mayor integración del perro en la sociedad, pudiendo así dotarle de más momentos de libertad sin correa, más poder de decisión y más interacciones con otros perros/personas.

perro-centro-comercial

¿Cuándo empezar a educar un cachorro?

Esta pregunta es muy importante. Si estás pensando que aún es muy pequeño, no deberías preocuparte. Es posible empezar a educarlo desde muy joven. No existe un tiempo determinado de espera, más allá de las primeras semanas. Los cachorros pueden ser educados desde muy pequeños, ya que su proceso de aprendizaje les permite aprender lo básico desde antes de los dos meses de edad. Así, el período en el que aprenden con más facilidad es por tanto desde bien pequeños.

Ten en cuenta que la edad es un factor importante. Será más fácil aprender para él cuando sea un cachorro, aunque seguirá aprendiendo toda la vida. Comenzar a educar un cachorro a corta edad facilita la retención de la información y lo hace más receptivo, que de adulto, a situaciones nuevas.

Sin embargo, lo recomendable es iniciar la educación a partir de las 7 semanas de vida. Es el momento en el que ya empieza a ser un poco independiente de su madre y a explorar por su cuenta. De todos modos, esto no significa que sea la mejor edad para separarlo de su madre, pues hay ciertos aprendizajes que su madre le enseñará mejor que nadie. Por ello, para que su aprendizaje sea lo mejor posible, lo ideal es no separarlo de la madre hasta los 2 meses y medio o incluso 3 meses.

A partir de las 7 semanas tu pequeño compañero estará listo para aprender normas de convivencia básicas, pero los perros aprenden durante toda la vida y no solo de pequeños. Así que, conforme pase el tiempo podrás enseñarle pautas o ejercicios de más dificultad. Teniendo en cuenta esta dificultad, el aprendizaje de los cachorros puede dividirse en tres etapas principales:

  1. A las siete semanas
  2. A los tres meses
  3. A los seis meses

Veamos a continuación cada una de estas etapas.

Educación a las siete semanas

A partir de algo más del mes y medio de edad, los cachorros empiezan a comprender algunas nociones básicas y ya están capacitados para aprender.

A continuación indicamos lo que se le puede enseñar a un cachorro a partir de la edad de 7 semanas.

Dónde puede hacer sus necesidades

Es muy pequeño y no tiene todas las vacunas para salir a la calle y para hacer sus necesidades en el exterior, pero en casa hay que enseñarle en qué lugar de la casa puede eliminar. Puedes usar empapadores para ello.

Dónde puede dormir y descansar

A esta edad hay que enseñarle desde pequeñito dónde puede dormir, dónde está su cama y cuál es su área de descanso. Es algo muy importante, porque si no se lo enseñas en esta etapa, de más mayor se confundirá y le costará más entenderlo.

A saber quedarse solo en casa

Para un cachorro el hecho de quedarse solo es un comportamiento antinatural. Algo muy habitual en los cachorros es ladrar y llorar cuando se quedan solos en casa. Aparte de que el cachorro no sepa gestionar quedarse solo y lo pasa muy mal emocionalmente, esto puede traerte problemas con los vecinos y a futuro puede desencadenar en un problema de comportamiento denominado ansiedad por separación. Por ello, hay que enseñar al cachorro que no pasa nada por quedarse solo un rato y a no llorar cuando no hay nadie en casa.

Desde el mismo momento que llega a casa, tenemos que enseñarle de forma progresiva a permanecer solo, empieza por dejarlo solo unos minutos y, poco a poco cuando veas que lo va aceptando, ve alargando el tiempo. Recuerda que sea pequeño o adulto no es bueno dejarlo sin nadie por muchas horas. Una buena idea es dejarle a mano juguetes que lo entretengan mucho, como el kong.

Juego

El juego es una gran herramienta de aprendizaje para el perro, a la vez que el ayudamos a liberar energía. Realizando un juego estructurado (que tenga un comienzo y un final, y unas reglas durante el mismo), conseguimos mejorar el autocontrol en el cachorro y su lenguaje, fundamentales para su etapa de adulto. Cuándo empezar a educar un cachorro es una pregunta que muchos se hacen, y es fundamental para asegurar un correcto desarrollo.

A controlar la fuerza de la mordida (inhibición de la mordida)

Es el momento de educar a un cachorro para no morder todas nuestras cosas y para no morder a otros animales o personas. Para conseguirlo deja que use juguetes adecuados para cachorros y felicítalo cuando los use. Si ves que va a coger algo inadecuado para mordisquear, llámale la atención con un juguete suyo.

Ten presente que al ser tan pequeño, el cambio de dentición le puede llegar a doler y a molestar mucho y, por ello, tenderá a morder todo para aliviar el dolor. Cuándo empezar a educar un cachorro en este aspecto es vital para prevenir futuros problemas. Además, está en una etapa en la que descubre muchas cosas, objetos, texturas, sabores, etcétera, y para ello usa mucho la boca.

Respetar el espacio de los demás

Para evitar situaciones molestas tanto con otras personas como con otros perros, enseña a tu cachorro desde pequeño a respetar el espacio ajeno. Así, aprenderá a no abalanzarse sobre nadie ni a saltar a la gente ni a abalanzarse sobre otros perros para saludarles.

Si quieres educar a un cachorro de 7 semanas, ten en cuenta que a esa edad le corresponde aprender estas nociones sencillas y no otras más avanzadas. Como puedes ver son aprendizajes muy básicos pero que resultan ser de gran importancia para su desarrollo, para que en su etapa de adulto sea un perro equilibrado y sobre todo feliz.

Educación a los tres meses

Es importante saber cuando empezar a educar a un cachorro y es a partir de los 3 meses, al cachorro se le puede enseñar lo siguiente.

Hacer sus necesidades en la calle

Al tener todas las vacunas necesarias podrás enseñarle a hacer sus necesidades fuera de casa. Tiene que aprender que hay unos horarios. Con el tiempo, encontrará los sitios que más le gustan y tenderá a hacer sus necesidades en ellos. Debes tener paciencia y premiarlo cuando lo haga bien y nunca reñirlo cuando se equivoque.

Socialización

La socialización debe formar parte de la educación del cachorro desde sus primeros meses de vida y es fundamental para su buen desarrollo. El cachorro cuanto antes se familiarice de forma natural con su entorno mejor se adaptará al mismo. Y no solo es importante que se relacione con sus tutores y otras personas, sino también con otros cachorros, perros adultos, animales de otras especies, otros entornos, estímulos variados, todo tipo de situaciones, etcétera. Estos encuentros en esta etapa de su vida darán pie a que experimente, juegue y descubra el mundo correctamente, y también aprenderá a no tener miedo, a comunicar y a gestionar los posibles conflictos.

socializacion-cachorro-gato

Pre-adiestramiento en obediencia básica

Podrás enseñarle ejercicios de obediencia básica con criterios muy fáciles y sin muchas distracciones tales como el «sentado», «tumbado», «ven», «quieto» (de poco tiempo -un minuto máximo-) o «caminar al lado».

Cuándo empezar a educar un cachorro

Paseo relajado

Es el momento de que empieces a enseñarle cómo pasear contigo: a no tirar de la correa, a no cruzarse delante tuyo constantemente, etc. Usa la obediencia básica para que sea más fácil pero recuerda que es necesario que tenga sus momentos para explorar el entorno y para olisquear lo que le interese. También es importante que aprenda a pasear sin asustarse.

Educación a los seis meses

A partir de los seis meses de edad el perro es capaz de comprender pautas/ejercicios más difíciles y complejos. A continuación detallamos cuáles puedes enseñarle.

Trucos

Ahora es el momento de que le enseñes a «dar la pata», «dar vueltas», «saltar» y muchos trucos más.

Adiestramiento en obediencia básica

Ya podrás enseñarle ejercicios de obediencia básica orientados a perros jóvenes en lugares con muchas distracciones tales como el «sentado», «tumbado», «ven», «quieto» (de 4 a 8 minutos) o «caminar al lado».

Relacionarse correctamente con otros perros

Clave para evitar problemas de comportamiento a futuro. Aunque ya puede hacerlo desde que tiene todas las vacunas, a partir de los 6 meses es cuando:

  • mejor comprenderá cómo acercarse a otros perros
  • aprenderá a gestionar sus frustraciones y su excitación por saludar/jugar con los demás perros
  • aprenderá cuáles son los protocolos de comunicación más adecuados

Consejos para educar a tu cachorro

Además de todo lo anterior con respecto a cuándo empezar a educar un cachorro, hay que tener en cuenta los siguientes consejos a la hora de empezar su educación:

  • Ser paciente

Si te alteras cuando el cachorro no logra hacer algo, no lo presiones ni lo fuerces: es probable que el método que estés utilizando no sea el más adecuado. Déjalo por esa día, analiza qué está mal y retoma al día siguiente.

  • Ser cariñoso

El refuerzo positivo es lo más recomendado para que el cachorro aprenda más rápido, nunca uses ningún tipo de castigo. Por lo tanto cuando el cachorro realiza lo que esperas de él utiliza muestras de cariño, mimos y felicitaciones muy afectivas.

  • Ser coherente

Desde el primer día es muy importante establecer cuáles serán las normas de convivencia que el cachorro tiene que aprender, y además tienen que ser seguidas por toda la familia. Cambiar las normas solo confundirá al animal.

  • Ser comprensivo

Sesiones largas de entrenamiento solo agotarán al cachorro. Si ves que el cachorro empieza a estresarse es el momento de parar y ya seguiréis en otro momento. Es muy importante entender que el cachorro tiene que aprender a su ritmo.

¡Con estos consejos estamos seguros de que tu cachorro logrará ser un perro muy educado en poco tiempo!.

¿Qué ocurre si el cachorro tiene problemas de comportamiento?

Algunos cachorros genéticamente tienen una naturaleza más miedosa, más agresiva o más reactiva que otros. En caso de que seas incapaz de controlarlo, lo mejor es que acudas cuanto antes a un educador canino. Estos comportamientos se manifestarán desde su nacimiento. Tienes que actuar rápido para ayudar al cachorro y para evitar perder el control.

Conclusiones

En definitiva, la educación canina temprana es fundamental para que tu cachorro sepa comportarse. No olvides tratarle con cariño y tener paciencia. Tiene que aprender a su ritmo, como ocurre con las personas.

Recuerda que para educar a tu cachorro necesitas ser muy paciente, estar tranquilo, tener coherencia para no confundirle y darle mucho cariño. Por supuesto, si detectas problemas o cambios de comportamiento preocupantes en tu cachorro acude a una empresa como NOBLECAN, especializada en la educación de cachorros, en el adiestramiento canino en Madrid y en clases grupales para socialización tanto para cachorros como para perros adultos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuándo empezar a educar un cachorro, te recomendamos que visites nuestro Blog de Educación Canina.

Juan Carlos Castilla Elena

Fundador y director de NOBLECAN Adiestramiento canino, adiestrador, educador canino titulado con nº de licencia 08/13, etólogo canino, juez canino y miembro federado nº 919/2017 de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP).