Cómo enseñar a tu perro a no tirar de la correa

noblecan-perro-tirando-de-la-correa

Evitar que tu perro tire de la correa resulta esencial para que puedas disfrutar de tus paseos con él sin inconvenientes y afecta directamente al bienestar físico y mental de tu perro. Pasear con un perro que no tira de la correa es un verdadero placer para ti y para tu perro.

Igualmente, enseñar a tu perro a no tirar de la correa va a ser muy positivo y beneficioso para que tu mascota vaya aprendiendo poco a poco las normas de conducta que le van a permitir adaptarse a vivir en sociedad.

Tirar de la correa es un impulso natural de los perros. Por tanto, lo primero que te conviene es entenderlo como parte de su comportamiento. Sin embargo, como se trata de un movimiento incómodo para los paseos, lo siguiente que tienes que hacer es ponerte manos a la obra para corregirlo.

¿Cómo enseñar a tu perro a no tirar de la correa?. Toma nota de los consejos que te vamos a proporcionar para que logres llevar a tu perro por «el buen camino» (nunca mejor dicho) ya que no hay que convivir con el problema de que tu perro tira de la correa y lo idóneo es empezar a solucionarlo cuanto antes.

Identificar por qué tu perro tira de la correa

¿Por qué tu perro tira de la correa?. La respuesta a esta pregunta es esencial para solucionar el problema. Lo hace porque:

  • al salir de paseo quiere relacionarse con otros perros y descubrir nuevos olores. Todos los perros generalmente suelen tirar los primeros 10 o 15 minutos del paseo y luego ya se relajan.
  • quiere ir a saludar/jugar con todos los perros con los que se cruza
  • quiere llegar cuanto antes al parque, al área canina o a algún otro lugar de recreo
  • esta paseando por un sitio desconocido y está más nervioso de lo habitual
  • algunos ruidos de la calle le asustan e ir deprisa le ayuda a sentir menos miedo
  • cuando lo hace consigue su objetivo: que tú le sigas
  • andar con la correa tirante le duele, le dificulta respirar y por tanto intenta escapar alejándose
  • es un cachorro y está explorando todo

Por lo tanto puede haber muchos motivos que provocan que tu perro tire de la correa y dependiendo de cuál sea el motivo tendrás que trabajar el problema de base en concreto que es el origen del estrés/ansiedad/nerviosismo.

Si tu perro tira de la correa porque quiere relacionarse con otros perros y descubrir nuevos olores, habrá que enseñarle a reducir y a gestionar mejor la excitación de salir a la calle para dichas finalidades.

Si tu perro tira de la correa porque quiere ir a saludar/jugar con todos los perros con los que se cruza, habrá que socializarlo correctamente con otros perros.

Si tu perro tira de la correa porque quiere llegar cuanto antes al parque o a algún otro lugar de recreo o esta paseando por un sitio desconocido y está más nervioso de lo habitual, será necesario trabajar el autocontrol.

Si tu perro tira de la correa porque algunos ruidos de la calle le asustan, habrá que ayudar al perro a superar esos miedos que le provocan tirar de la correa.

Si tu perro tira de la correa porque consigue que tu le sigas, será necesario enseñarle a pasear en paralelo junto a ti.

Si tu perro tira de la correa porque andar con la correa tirante le duele y le dificulta respirar, habrá que evitar que le duela y que le dificulte respirar.

Si tu perro tira de la correa porque es un cachorro y está explorando todo, deberías primero admitir que es un cachorro que necesita explorar el entorno para su desarrollo cognitivo y emocional. Y en segundo lugar deberías aceptar que al ser un cachorro no puedes pedirle un control exhaustivo en todas las situaciones, ya cuando crezca y madure sabrá caminar tranquilo a tu lado en todas las circunstancias.

Una cuestión de aprendizaje

No tirar de la correa no solo depende de que el perro aprenda, sino que también va a requerir que tú tengas la capacidad de enseñarle.

Existen una serie de reglas indispensables que deberías aplicar si quieres que tu perro no tire de la correa:

  • Debes aceptar que necesitas tiempo, paciencia, cariño y constancia
  • Has de emplear las palabras precisas para que tu perro sepa perfectamente lo que pretendes: el nombre de tu mascota y a continuación la palabra «lado» o «junto». Si tus indicaciones son complejas y largas, el animal se va a hacer un lío.
  • Es muy importante también que acompañemos esas palabras precisas con un gesto claro, de esta manera ayudaremos a nuestro perro a entender mejor el objetivo del ejercicio.
  • Todas las personas de la familia deberían participar en el aprendizaje de su perro pero es fundamental que todas estén de acuerdo en aplicar las mismas palabras y los mismos gestos para las indicaciones que den a su mascota.
  • Debes admitir que los ejercicios para que tu perro no tire de la correa forman parte de un proceso de aprendizaje que requiere un tiempo.

El equipo adecuado

Para empezar deberás hacerte con un buen equipo antes de salir a la calle y enseñar a tu perro a no tirar de la correa.

El perro al tirar de la correa ejerce una tremenda presión en el cuello que puede derivar en diferentes problemas físicos de cervicales, de tiroides, traqueítis, rozaduras, cortes, problemas oculares, enfermedades neurológicas por los vasos y los nervios que pasan por el cuello, anomalías en la respiración como la tos crónica, etc. Como el dolor siempre afecta al comportamiento y al bienestar de los perros, desde NOBLECAN siempre recomendamos el uso de arnés y no de collar.

arnes

Por este motivo nuestro primer consejo es que adquieras un arnés cómodo y adecuado para tu perro.

Para evitar el dolor en tus manos cada vez que tu perro tira con fuerza o para perros de gran tamaño, deberás comprar una correa con una banda acolchada dónde pones las manos. Evita correas extensibles, demasiado finas o de materiales duros, que se enredan y dificultan mucho el aprendizaje de este ejercicio.

Recomendaciones para facilitar un paseo sin tirones

Apunta dos consejos esenciales. El primero de ellos tiene que ver con que utilices las golosinas para perros como un estímulo de refuerzo positivo. Van a animar a tu perro a caminar sin tirar de la correa durante sus paseos. No debes suprimir las golosinas caninas demasiado pronto, puesto que te interesa que tu perro las relacione con pasear sin dar tirones.

El segundo consejo que te ofrecemos se refiere a llevar siempre la correa relajada en forma de «U» para que el paseo sea lo más relajado posible para tu perro y para que aprenda que no tirar de la correa supone momentos muy cómodos y tranquilos junto a ti.

perro-sin-tirar-de-la-correa

Enseñar a tu perro a no tirar de la correa

Es importante que sepas que lo primero del paseo es que el perro haga sus necesidades nada más salir a la calle. En segundo lugar deberá haber un tiempo de libertad que viene muy bien para que tu perro libere la energía acumulada tras horas de reposo en casa, que juegue con otros perros e incluso puede también hacer ejercicio/jugar con nosotros. En tercer lugar el perro ya podrá aprender a caminar a nuestro lado sin tirar de la correa.

También es importante que sepas que debes pasear a tu perro al menos 3 veces al día.

Para empezar a enseñar a tu perro a no tirar de la correa, hay que buscar un lugar tranquilo y sin ningún tipo de distracciones. Aparte de coger el arnés y una correa, no te olvides de las golosinas para perros. A continuación deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Decide si prefieres que tu perro camine a tu derecha o a tu izquierda. Le darás su golosina justo al lado de tu muslo en el lado elegido (pronto empezará a quedarse en ese lado que es donde aparecen las deliciosas golosinas).
  2. Sitúate al lado de tu perro sin tensar la correa y espera a que esté tranquilo. Entonces, dile la palabra «junto» e inmediatamente dile las palabras «bien junto» en un tono cariñoso y dale una golosina. Repite esto entre cinco y 10 veces, el perro empezará a relacionar las palabras «bien junto» con el premio de comida.
  3. Empieza a dar pequeños pasos desde el punto en el que te encuentras, sigue diciéndole de manera muy afectiva «bien junto» y premiándole con golosinas cada vez que camine junto a ti.
  4. Ahora es el momento de empezar a andar despacio. Coge una golosina y deja que el perro la huela sin ofrecérsela (con el puño cerrado) y guíale para que camine a tu lado mientras vas diciendo «bien junto, bien junto, bien junto…». Cada 3 o 4 metros prémiale con la golosina.
  5. Sigue practicando este procedimiento, cada vez con más y más distancia. La idea es que el perro ande a tu lado siguiendo la comida, pendiente de ti. Aparte de la golosina canina, no olvides felicitarle y darle siempre unas caricias afectivas.

enseñar-a-no-tirar-de-la-correa

Practica todo este ejercicio unos 10 minutos diarios, siempre sin presionar al perro e intentado que lo lleve a cabo por propia iniciativa, no intentes forzarle. Después de la sesión de trabajo deberás permitir que el perro corra y juegue para que se libere del posible estrés. No utilices la palabra «junto» para otras situaciones, solamente debes utilizarla durante el paseo para que el perro la relacione correctamente y no tire de la correa.

Se deberían realizar lo siguientes ejercicios para perfeccionar que tu perro aprenda a no tirar de su correa:

  • Trabajar con cambios de ritmo (lento a deprisa y viceversa)
  • Realizar cambios de dirección avisando al perro con alguna palabra, como por ejemplo «gira»
  • Trabajar con distracciones para el perro
  • Suprimir poco a poco los premios de comida por mucho más refuerzo positivo afectivo. Después de repetir la sesión de trabajo con éxito varios días, comienzas a espaciar las golosinas y reemplazarlas por palabras y por caricias hasta que se acostumbre a caminar a tu lado sin tirar de la correa.

Los paseos te unen a tu perro

Pon toda tu concentración en evitar que tu perro tire de la correa y tus paseos con él se convertirán en uno de los momentos más agradables del día.

Si necesitas ayuda a la hora de enseñar a tu perro a no tirar de la correa o si tu perro está verdaderamente estresado o parece no comprender nada de lo que le enseñas, no dudes en contactar con NOBLECAN y te ayudaremos en todo lo que necesites.

¿Necesitas ayuda con tu perro?

Nuestro equipo de profesionales puede ayudarte a resolver cualquier tipo de problema que tengas con tu mascota.

Infórmate sin compromiso