¿Cómo ven los perros?

El funcionamiento de la vista canina es una de las preguntas que solemos hacernos con frecuencia. Existe la creencia muy generalizada de que solo pueden ver en blanco y negro.

¿Cómo ven los perros?. En este artículo responderemos a esta pregunta.

Lo que sabe el educador canino

Las personas que se dedican a educar a los perros conocen muy bien cada una de las particularidades de nuestras mascotas por lo que te aconsejamos acudir a ellos ante cualquier duda. Al respecto y en base a estudios científicos recientes, podemos ya conocer algunas características de la vista de estos animales.

Los colores

La variedad de células receptoras de los colores que existe en la retina del perro es menor que la que hay en otros animales y en los humanos, por lo que la cantidad de tonos que perciben es más limitada. En consecuencia, el color verde es para ellos algo como un amarillo grisáceo y el rojo lo ven como un marrón amarillento. En cuanto a las gamas de azules y amarillos, los perciben tan bien como lo hacen los humanos.

La nitidez

Los perros perciben las imágenes con mucha menor agudeza que los humanos, como bien lo sabe cualquier educador canino. En la distancia no distinguen los objetos pequeños y de cerca no pueden ver los detalles. La visión resultante es un tanto difuminada, con poca nitidez.

El movimiento y la profundidad

La percepción del movimiento es muy aguda en los perros. Esta condición puede ser aprovechada con fines diversos en el adiestramiento canino, pues tiene relación con su condición carnívora y cazadora, lo que les brinda una especial capacidad para captar de inmediato objetos en la lejanía. Otra facultad que poseen los perros es su capacidad para calcular distancias gracias a una buena percepción de la profundidad. También cuentan con un amplio campo visual, gracias a una mayor visión periférica.

Visión nocturna

Los perros no pueden ver en la oscuridad, pero sí tienen una buena percepción visual en condiciones de luminosidad baja. Esto de debe a la anatomía del ojo: está dotado de una gran pupila que, una vez dilatada, capta toda la luz disponible. Los perros también poseen una retina muy sensible ante la más pequeña cantidad de estímulo luminoso.

Otro elemento importante para la visión nocturna es el tapetum lucidum, presente tanto en el perro como en otros vertebrados. Se trata de un estrato de tejido situado detrás de la retina que es capaz de reflejar la luz. Este reflejo hace que la poca luz disponible incida sobre las células receptoras, lo que incrementa la potencia del efecto luminoso.

La vista canina es un sentido bien desarrollado en nuestra mascota, aunque no es tan agudo ni le brinda tanta información como el de otros animales. Pero esto no afecta su desenvolvimiento, ya que los principales sentidos del perro son ante todo el olfato y luego el oído. Por ello, nuestro amigo está perfectamente adaptado a su entorno.

Animaros a conocer más detalles fascinantes sobre nuestros perros en el blog de NOBLECAN.

Juan Carlos Castilla Elena

Fundador y director de NOBLECAN Adiestramiento canino, adiestrador, educador canino titulado con nº de licencia 08/13, etólogo canino, juez canino y miembro federado nº 919/2017 de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP).