La conducta de tu perro tiene una parte innata y otra aprendida. Podemos señalar, por tanto, que hay una esencia que está marcada en la naturaleza genética del animal y unas circunstancias que influirán en la determinación progresiva de su comportamiento.
Se produce una fusión de estas dos pautas, lo que dará lugar a unas conductas relativamente previsibles. De todas maneras, resultará interesante intentar averiguar qué factores pesan más en la formación de la conducta de tu mascota. Y no nos referimos a una cuestión de mera curiosidad. Nos referimos a que saber cuáles son los orígenes de ciertos comportamientos facilitará poner medidas para potenciar los correctos y reorientar los negativos.
Sin duda, estos análisis resultarán fundamentales a la hora de propiciar el bienestar de tus mascotas y darles una mayor calidad de vida. La convivencia se verá beneficiada por la constatación de un mayor entendimiento mutuo.
Toma nota, por otro lado, de estos consejos para identificar las variables más relevantes de los comportamientos caninos.
Los consejos del adiestrador de perros sobre el análisis de sus conductas
Un adiestrador canino profesional tiene claro, en primer lugar, que nos interesa recoger la mayor cantidad de datos posible sobre el animal que vamos a acoger. Ten en cuenta, por ejemplo, que los perros que han estado albergados en refugios podrían haber pasado por experiencias traumáticas, las cuales pueden marcar fuertemente su carácter y hacerles manifestar posteriormente trastornos de conducta como la ansiedad por separación.
Todas las informaciones nos van a venir bien, como las referentes a los progenitores de estos animales. Pero, a grandes rasgos, lo que más nos va a ayudar es llevar a cabo una observación concienzuda de los movimientos y las predisposiciones de tus mascotas. En este sentido, los expertos en interpretar los comportamientos de los perros contamos con conocimientos suficientes para determinar qué significan ciertos gestos y posturas corporales. Al fin y al cabo, no dejan de ser manifestaciones externas de unas reacciones que van por dentro.
De todos modos, no todos los perros reaccionan igual ante los mismos estímulos. Los análisis de sus movimientos no son unívocos, sino, por el contrario, ciertamente complejos. En las siguientes líneas te aportamos algunas recomendaciones para desentrañarlos. Presta atención.
El adiestrador canino realiza un análisis múltiple
Un adiestrador de perros tiene la experiencia para relacionar las distintas causas que pueden explicar la conducta de tu mascota. Aunque existen test para reconocer las problemáticas de carácter de los animales, como el test de Campbell, estos fallan y no podemos permitirnos errores que penalicen a estos animales en el futuro.
Sin embargo, esta salvedad que hemos hecho no quita valor a los protocolos de observación y comprobación que ponemos en práctica los especialistas. Nos servirán, básicamente, para constatar si los perros manifiestan trastornos conductuales, como el miedo o como morderse la cola. Y lo más importante de estos reconocimientos es que podremos ponerlos en común contigo. De este modo, estableceremos un plan de adiestramiento cuyos objetivos serán minimizar estos inconvenientes y socializar a tu mascota en los comportamientos adecuados.
En definitiva, atento a las desviaciones en la conducta de tu perro. ¡Y confía en nosotros para corregir las inapropiadas!.