Para los perros el rastreo es una actividad mentalmente retadora y conlleva una actividad física considerable.
Los perros tienen un sentido del olfato extraordinario, capaz de captar olores que nosotros los humanos ni por asomo podemos llegar a percibir. El gran sentido del olfato canino reside en que tiene una grandísima cantidad de receptores del olfato integrados en la mucosa de la nariz del perro. Además tiene una superficie muy plegada, lo que consigue proporcionar una superficie total de mucosa mucho mayor que en otros animales. Todo ello, y también por la estimulación posterior, ha ido llevando a los perros a tener en la actualidad un área cerebral dedicada al olfato unas 30 o 40 veces superior a la de los humanos. Se calcula que los perros tienen entre 125 y 220 millones de células olfativas, los seres humanos solo tenemos unos 5 millones.
La utilidad de los perros con este olfato tan desarrollado es evidente. Cada vez se utilizan en más áreas de la medicina, pero también en otras que se conocen desde hace siglos:
- Caza y rastreo de otros animales
- Pastoreo y protección del ganado
- Búsqueda de trufas y otros alimentos
- Detección de drogas y explosivos
- Detección de personas vivas y/o cadáveres
- Y recientemente, ahora también ayudan en la detección de ciertas enfermedades (epilepsia, diabetes, cáncer de próstata…)
Como curiosidad, indicaros que los perros tienen la capacidad para oler de forma independiente por cada orificio nasal, lo que les permite localizar perfectamente la dirección del origen del olor.
Algo muy importante a tener en cuenta es que para que los perros tengan una buena calidad de vida es necesario sacarles de paseo todos los días: que huelan el campo, el césped, la tierra, las plantas, otros perros, otras personas, otros ambientes, etc.
Los perros rastrean utilizando su olfato, por lo que la mejor manera de enseñarles es al aire libre, en un lugar donde no haya olores extraños ni demasiado fuertes que los puedan distraer. Puedes llevar a tu perro a algún parque cercano suficientemente amplio en el que puedas soltarlo. La mejor hora para hacerlo es por la mañana temprano, cuando aún no hay muchos olores. Si quieres saber exactamente cómo enseñar a tu perro a rastrear sigue leyendo este artículo.
Mejores razas de perros para el rastreo
Aunque, en general y salvo problemas específicos de salud, todos los perros tienen un buen olfato, existen ciertas razas caninas que cuentan con mayor predisposición y capacidad para seguir rastros.
Algunas de las mejores razas caninas para el rastreo son las siguientes:
- Sabuesos
- Dálmata
- Perro de Aguas Español
- Pastor Alemán
- Border Collie
- Pastor Belga
- Golden Retriever
- Labrador Retriever
- San Bernardo
- Caniche
- Bracos
- Pointer
- Podencos
- Beagle
De todas formas, lo importante a la hora de elegir a un perro para el rastreo es que cuente con un olfato muy desarrollado, que tenga instinto de caza, que sea ágil y equilibrado, que sea capaz de concentrarse en una tarea, que tenga iniciativa, que esté motivado y que quiera aprender y jugar a encontrar sustancias o personas.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Tu perro podrá aprender a desarrollar la habilidad de rastrear siendo cachorro o adulto y la clave es la paciencia, las recompensas y un buen escenario tranquilo para practicar.
Antes de empezar debes tener en cuenta que entrenar a un perro requiere mucha paciencia y constancia. Quizás al principio no consigas los resultados que esperas, pero con perseverancia y calma, podrás conseguir que aprenda a rastrear.
El sentido del olfato es innato en los perros, lo usan para complementar la forma en la que ven el mundo. Siempre están oliendo algo (un aroma, un olor nuevo…), de hecho, es una habilidad que se utiliza en competiciones caninas pero lo más importante en este caso, es que utilicéis esta habilidad para que tu perro y tu os divirtáis juntos.
¿Qué necesitas para enseñarle?
Enseñar a rastrear a un perro requiere, como ya hemos dicho anteriormente, de una gran dosis de paciencia y dedicación. Pero además, los guías de los perros que quieran enseñar a su perro a rastrear también necesitarán un equipo apropiado, un entorno adecuado, unos objetivos lógicos alcanzables y una metodología positiva de enseñanza.
Equipo
El equipo para rastrear incluye lo siguiente:
- GPS: perder una mascota es de las peores cosas que le pueden pasar a un amante de los animales. Por suerte, las nuevas tecnologías permiten no solo una búsqueda mucho más fácil y efectiva en caso de pérdida, sino la posibilidad de tener localizados a nuestros perros en todo momento para que sea completamente imposible que se pierdan.
- Collar: debe ser cómodo, que no apriete.
- Cinta para marcar (la mejor es la biodegradable): nos servirá para dejar una marca en los indicios que encontremos, por si nos perdemos o se pierde el perro rastreando y hay que acudir al último punto.
- Premios de comida para incentivar al perro.
- Bolsas de plástico, cartón y frascos vacíos: esenciales para que el perro se familiarice con el olor que está rastreando.
- Una linterna: se puede alargar el rastro y regresar de noche, más en invierno.
- Agua: fundamental en verano.
- Equipo de primeros auxilios para nuestro perro.
Entorno adecuado
Antes de comenzar el entrenamiento, es importante preparar el terreno. Asegúrate de elegir un área tranquila, grande y abierta para que tu perro tenga espacio para moverse y explorar. El terreno debe estar libre de objetos adicionales como ramas, hierba alta y plantas para que tu perro pueda seguir con facilidad la pista. Asegúrate también de que hay algunas zonas para que tu perro descanse.
Si tu perro es pequeño puedes utilizar un patio interior o jardín amplio pero si tu perro es mediano/grande hay que realizar la actividad de rastreo en un parque/bosque/campo grande.
Hay que ir cambiando de zonas de rastreo. Es decir, siempre tiene que ser una zona tranquila y amplia, como el bosque o el jardín, pero no siempre tiene que ser una misma área en concreto.
Es recomendable enseñar a tu perro a rastrear antes del amanecer. A primera hora de la mañana es la mejor para montar una actividad para poner a prueba el olfato de tu perro porque el sol todavía no habrá calentado los restos de humedad sobre la vegetación y, también, porque no habrá ninguna pisada ni olores que despisten a tu perro para encontrar el rastro que le propongas.
Objetivos alcanzables
Es importante tener un objetivo para cada sesión de entrenamiento. Establecer un pequeño objetivo en cada sesión ayuda a mantener la motivación de tu perro y asegurar que cada sesión sea productiva y a la vez divertida.
Metodología de enseñanza con refuerzo positivo
Utilizar un refuerzo positivo apropiado es la forma idónea de empezar a trabajar la actividad de rastreo. Recuerda que no todos los perros responden de igual forma al mismo refuerzo: algunos se mostrarán mucho más predispuestos si utilizas golosinas para perros, otros preferirán una pelota/mordedor y otros mucho afecto social (caricias) junto a unas palabras cariñosas. Eso sí, siempre debes felicitarlo cuando lo haga bien y nunca regañarle si lo hace mal. Recuerda que el rastreo es un ejercicio muy divertido y positivo para tu perro, no lo conviertas en algo negativo.
¿Cómo enseñarle a rastrear?
¿Quieres potenciar el instinto de búsqueda y de rastro de tu perro?. A continuación te explicamos los pasos necesarios para enseñar a tu perro a seguir un rastro y, a continuación, a buscar:
- Es muy importante que tu perro esté tranquilo antes de empezar. Si está muy excitado es preferible que juegues con él y que después le ofrezcas un paseo relajante para calmarlo. Una vez tranquilo, es el momento de empezar.
- La comida con un olor potente es un reclamo perfecto para llamar la atención de tu perro y además dejará un rastro fácil se seguir. La comida húmeda en lata es una buena opción para empezar.
- Pídele a otra persona que sujete a tu perro y empieza a preparar la zona sin que el perro te vea. Este paso es importante, ya que si observa dónde has dejado la comida, probablemente no utilizará sus sentidos, imprescindible para avanzar en el rastreo.
- Frota un poco de comida sobre la hierba para dejar un rastro y realiza un camino con la comida, al final del trayecto, déjale un buen pedazo como premio. De esta forma, tu perro relacionará que la búsqueda siempre tiene una recompensa.
- Una vez preparado el rastro coge a tu perro con la correa y anímalo a buscar. Utiliza una palabra clara, como por ejemplo «busca», para que tu perro la asocie con la acción de buscar.
- Si parece no encontrar el rastro ayúdale y señala con tu dedo la zona. Sigue repitiendo la palabra «busca» durante todo el proceso.
- Finalmente tu perro encontrará el rastro y llegará al premio final, una vez terminado el ejercicio le premiaremos con mucho refuerzo positivo y le permitiremos descansar.
Es muy recomendable afianzar el rastreo, para ello:
- practicar este ejercicio de forma regular para asegurarnos que nuestro perro comprende perfectamente el «busca». Cuanto más practiquéis, mejor lo hará y más divertido le resultará el ejercicio.
- una vez aprendida la técnica principal, puedes empezar a crear pistas de rastreo de distinta forma, con más o menos comida y con más dificultad: una idea es guardar la comida en pequeños tarros (y abrirlos cuando tu perro lo encuentre) o bien esconderlo en lugares diferentes. Practicar con distintos olores es también un ejercicio muy recomendable para estimular su olfato y enseñarle a buscar distintas sustancias.
Ahora ya sabes cómo enseñar a tu perro a rastrear, pero recuerda que no debes perder la paciencia, los perros aprenden poco a poco así que no te estreses y aprovecha estos momentos para divertirte con él.
Mantrailing: deporte canino
El mantrailing es una disciplina deportiva canina en la cual los perros de rastreo junto a su guía siguen el rastro de una persona que se esconde. Es decir, es lo mismo que lo que hacen los perros de rescate, pero con fines lúdicos y deportivos.
Existen diferentes niveles de dificultad: el trazado puede diseñarse con terrenos distintos, con objetos y obstáculos, con ángulos en el recorrido, etc.
En nuestro país hay varias competiciones de mantrailing, cada una con sus propias normas.
El mantrailing es una disciplina muy entretenida, en la que tanto el perro como su guía disfrutan pasando tiempo de calidad juntos.
Los perros truferos
Los perros truferos son aquellos que están entrenados específicamente para encontrar trufas.
Las trufas son un tipo de hongos muy apreciados en gastronomía por su aroma especial. Suelen alcanzar precios muy altos en el mercado. Como crecen bajo tierra no es nada fácil encontrarlas, de ahí que haga falta contar con la ayuda de la nariz privilegiada de los perros.
Cuando un perro trufero localiza uno de estos hongos, se queda esperando delante del lugar, olisquea la zona y marca rascando con sus patas la zona. Entonces, el guía puede cavar con cuidado en ese sitio y desenterrar la trufa.
Las razas de perros más utilizadas en España para encontrar trufas son: bracos, pointer, bretones, podencos, drahthaar, perdigueros y sabuesos. También los pastores alemanes o labradores, ya que cuentan con una gran inteligencia.
Adiestramiento canino para el rastreo
El adiestramiento de los perros de rastreo debe ser siempre en positivo, es decir, basado en las recompensas y nunca en los castigos.
Es imprescindible que el perro vea la actividad como un juego. ¡A los perros les encanta poner a prueba sus habilidades!.
Los entrenamientos para el rastreo suelen dividirse en dos fases claramente diferenciadas:
Fase de adiestramiento de obediencia
En esta fase hay que realizar ejercicios específicos para que el perro aprenda a obedecer ejercicios básicos: ven, sienta, quieto, etc.
Si los perros no aprenden un adiestramiento de obediencia básica, pueden poner en riesgo su propia seguridad e incluso su vida, por ejemplo si se pierden, si cruzan carreteras/vías de ferrocarril, etc. En NOBLECAN somos expertos en este tipo de adiestramientos de obediencia, tanto básica cómo avanzada.
Fase de entrenamiento de rastreo
Una vez que el perro ha aprendido los ejercicios básicos de obediencia, podremos pasar al entrenamiento específico del rastreo. Para ello, iremos realizando ejercicios concretos para estimular su olfato, por ejemplo, escondiendo cerca de él trocitos de comida.
Poco a poco podremos ir aumentando la dificultad de los ejercicios. Es importante recompensar al perro cada vez que localice aquello que escondamos.
Si queremos que nuestro perro se especialice en un tipo concreto de rastreo, lo mejor es que acudamos a un especialista en adiestramiento canino.
Problemas de comportamiento relacionados con el rastreo
Tal y hemos indicado anteriormente, lo primero que debemos tener presente es que la obediencia básica es fundamental para la seguridad de tu perro. Si tu perro tiene aprendido el ejercicio de quedarse quieto cuando se lo pides, evitaremos por ejemplo que se coma algo indeseado. Si tu perro tiene aprendido el ejercicio de acudir a la llamada, evitaremos que se pierda durante alguna de las sesiones de rastreo.
Es importante realizar los ejercicios de rastreo siempre en lugares concretos (en el parque, en un bosque, etc) para que tu perro entienda que llevará a cabo estos ejercicios solo en esos lugares específicos y que únicamente los practicará allí.
Por otra parte, la palabra “ busca” se podrá utilizar únicamente en momentos donde se estén realizando estos ejercicios de rastreo, de no ser así nos arriesgamos a que el perro pueda comer cualquier alimento que encuentre por el suelo o que vaya caminando constantemente con la cabeza inclinada.
Conclusiones
Enseñar a tu perro a rastrear es una forma muy entretenida de pasar un buen rato y estrechar lazos con tu mascota, además, estará feliz de poder ejercitar sus instintos naturales.
Si deseas que te acompañemos en esta nueva aventura y necesitas ayuda para enseñar a tu perro a rastrear, no dudes en contactar con NOBLECAN y te guiaremos en todo lo que necesites.
Si te gustaría iniciarte en actividades de rastreo, en mantrailing ó si quieres convertir a tu mascota en un perro trufero, lo mejor es que te apuntes a las clases grupales para perros en Madrid que NOBLECAN imparte todos los fines de semana y que empieces cuanto antes a disfrutar junto a tu perro de estas actividades tan divertidas. Cumplimenta nuestro formulario de contacto y te informaremos sobre este servicio. ¡Anímate a especializarte en el entrenamiento de perros de rastreo!.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo enseñar a tu perro a rastrear, te recomendamos que visites nuestro blog de adiestramiento, educación canina y etología canina.