Antiparasitarios externos: ¿cómo y cuándo usarlos?

Sea que se haya adoptado recientemente a un perro o que lleguen los días calurosos de primavera y verano y este empiece a manifestar señales de picazón y molestias, todas las personas con perros como mascotas han escuchado hablar alguna vez de los antiparasitarios. En esta ocasión, queremos hablar particularmente de estos y brindar información acerca de los parásitos y todo lo que hay que saber sobre los antiparasitarios externos y cómo usarlos.

¿Qué son los parásitos?

Cuando hablamos de parásitos, estamos haciendo referencia a organismos que viven sobre un organismo que funciona como huésped, alimentándose a expensas de este. Los organismos de este tipo que más suelen afectar a los perros comúnmente son las pulgas y las garrapatas, que hacen su aparición sobre todo cuando llegan los meses de primavera y verano. La presencia de estos organismos puede ser sumamente molesta para los perros, pudiendo en muchos casos implicar que estos se lastimen a sí mismos al rascarse o que sufran alergias.

¿Cómo funcionan los antiparasitarios externos?

Para dar una respuesta a estas situaciones, surgen los antiparasitarios externos. Cuando hablamos de antiparasitarios externos, estamos haciendo referencia a aquellos medicamentos o soluciones que se emplean, especialmente en los perros, con el fin de eliminar pulgas y garrapatas. Sin embargo, también tienen usos interesantes para casos de sarna o para otras enfermedades que puedan ser ocasionadas por los ácaros. Muchas veces, los antiparasitarios externos para perros pueden ser recomendados por el veterinario luego de un diagnóstico en caso de que el perro presente problemas en la piel o se rasque excesivamente.

En caso de que esta recomendación especial no se dé, se recomienda comenzar con un tratamiento preventivo con antiparasitarios externos en los comienzos de la primavera, debido a que cuando el clima empieza a ser más cálido tienden a aflorar las garrapatas y las pulgas, empezando a afectar a los perros. Esto especialmente en los casos en los que los perros salen al exterior. Si se trata de un perro que vive, por ejemplo, en apartamento, el antiparasitario se puede comenzar a utilizar cuando se vean indicios de parásitos. No obstante, estos tratamientos preventivos son recomendados en todos los casos en los que los perros puedan tener contacto con el césped, plantas o con otros perros, mayormente en estas épocas del año, por lo que son importantes en los perros que realizan paseos también.

En lo que respecta a los cachorros, los antiparasitarios tienen indicaciones vinculadas a la edad y el peso de los perros. Para estos casos, se recomienda consultar con el veterinario cuándo y cómo colocar los antiparasitarios.

¿Cómo elegir los antiparasitarios?

En ocasiones, puede resultar conveniente combinar más de un producto antiparasitario. Ello, especialmente en los casos en los que los perros son muy activos y pasan más tiempo al aire libre, jugando en parques o en contacto con otros perros. En estos casos, por ejemplo, se podría elegir un collar antiparasitario y una pipeta al mismo tiempo en los meses de calor. Además, combinar pipetas y spray puede ser una gran alternativa para los casos en los que los perros puedan sufrir alergias o dermatitis por las picaduras. No obstante, en caso de dudas, siempre se recomienda acudir al veterinario para que pueda observar al perro e indicar la mejor alternativa para él.

Juan Carlos Castilla Elena

Fundador y director de NOBLECAN Adiestramiento canino, adiestrador, educador canino titulado con nº de licencia 08/13, etólogo canino, juez canino y miembro federado nº 919/2017 de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP).