¿Qué comen los perros?

¿Cuál es la alimentación correcta para los perros?. ¿Qué comen los perros?. Si tus preguntas se parecen a estas, aquí tienes una introducción sobre nutrición canina que te resolverá tus dudas respecto a la alimentación de los perros.

Claves para una correcta alimentación

La dieta de tu perro debe ser sana y equilibrada para que su organismo se encuentre bien y funcione adecuadamente. Es importante que incluya todos los nutrientes y que se distribuyan en su alimentación de forma correcta. Por ello, es adecuado que conozcas qué comen los perros y cuál es la composición ideal de su dieta. De este modo podrás distribuir los nutrientes de manera proporcional, dando a tu perro una dieta que cubra sus necesidades.

Hay que destacar que las necesidades alimentarias son diferentes en función de algunos factores y que es conveniente que los tengas en cuenta para que ajustes la dieta a la situación de tu perro. Los aspectos que debes considerar son:

  1. La etapa de vida: la edad de tu perro influye en su alimentación. Las necesidades alimentarias cambian de los cachorros a los perros adultos.
  2. El estado de salud: se producen variaciones en la dieta para ajustar la alimentación a las demandas del organismo en ese momento.
  3. La actividad que realiza diariamente: si cuenta con un gran nivel de actividad tendrá una alimentación con unas características diferentes.
  4. El tamaño: la cantidad de comida de los perros varía en función de su tamaño.

Necesidades nutricionales de los perros

Después de destacar algunos puntos importantes, vamos a ver lo que comen los perros. A continuación te mostramos los nutrientes principales que deben estar incluidos en la dieta de un perro.

La dieta de un perro debe incluir diferentes ingredientes como proteínas, cereales, frutas, verduras y ácidos grasos. Además, debería evitarse en la mayor medida de lo posible el uso de conservantes o colorantes, ya que estos aditivos pueden causar problemas de salud. El porcentaje que se necesita de cada nutriente es diferente, como veremos a continuación:

  • Proteínas: es el principal ingrediente en la dieta de un perro, por lo que siempre la encontraremos en mayor proporción. Puede ser proteína de pollo, buey, salmón, etc. Sin embargo, no siempre es correcto administrarle cantidades muy elevadas de proteína al animal, ya que a largo plazo puede ocasionar problemas renales. En dietas caseras, no debería ser inferior al 70 % del total. En piensos, el porcentaje de proteína debería rondar el 50 %.
  • Cereales: el principal cereal que suelen incluir los piensos o dietas caseras de los perros es el arroz, puesto que es fácil de digerir y causa menos alergias o intolerancias que otros ingredientes. Se debe encontrar en menor cantidad que las proteínas. No debería superar el 10 % del total.
  • Frutas y verduras: aportan gran cantidad de carbohidratos y favorecen la función del tracto intestinal, ya que proporcionan la fibra necesaria. De este modo, la dieta del perro puede incluir manzana, pera, zanahorias, espinacas, etc., siempre en su justa medida (alrededor del 10-15 % del total de la dieta diaria).
  • Ácidos grasos: son proporcionados por los aceites y grasas, los cuales ofrecen al animal un mejor funcionamiento del sistema inmune, una correcta regulación de los procesos inflamatorios y una buena reparación de los vasos sanguíneos, entre otros.
  • Vitaminas: dentro de este grupo podemos encontrar la vitamina C, D, B3, B6 o B12, todas ellas necesarias para numerosas funciones como la formación y desarrollo de tejidos del animal. Sus requerimientos son bajos pero esenciales, encontrándose los niveles mínimos en un 0,3 % de la dieta diaria. Las vitaminas son nutrientes esenciales, pues el organismo del perro no puede sintetizarlas por él mismo y las debe obtener del alimento. No obstante, la administración de grandes cantidades de vitaminas puede ocasionar una hipervitaminosis, resultando muy tóxicas para el animal.
  • Minerales: sus requerimientos tampoco son muy elevados (3 % de la dieta), pero son muy importantes para el organismo porque sus principales funciones son formar parte de la estructura celular y ayudar a regular el equilibrio ácido-base. También son muy importantes para constituir estructuras óseas, en el caso del fósforo y el calcio. A diferencia del consumo de vitaminas, un exceso de minerales no suele ocasionar toxicidad puesto que el organismo las elimina en la mayoría de las ocasiones.

Piensos comerciales

Muchos de nosotros optamos por comprar piensos comerciales para nuestro perro que conseguimos en webs o tiendas especializadas. Y también muchos de nosotros nos hemos preguntado alguna vez, ¿es esta alimentación suficiente para el buen desarrollo de nuestras mascotas?.

Para empezar, es importante que elijamos marcas reconocidas para garantizar la calidad del producto. Siendo así, el pienso incluye los nutrientes que nuestro mejor amigo necesita, y que no presenta ningún componente de baja calidad que pueda dañar su salud.

Aparte, hay una gran variedad de piensos que se adaptan a la situación de cada perro, pudiendo elegir la mejor alternativa para él específicamente, teniendo en cuenta factores como, por ejemplo, edad, tamaño o raza. Una buena opción son los piensos de VitalCan, una gran opción de alimentación, ya que contienen los nutrientes y las vitaminas que nuestras mascotas necesitan en las proporciones exactas, siendo de muy buena calidad y económicos.

VitalCan

Juan Carlos Castilla Elena

Fundador y director de NOBLECAN Adiestramiento canino, adiestrador, educador canino titulado con nº de licencia 08/13, etólogo canino, juez canino y miembro federado nº 919/2017 de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP).