La llegada de un cachorro a casa

En este artículo os daremos una serie de recomendaciones muy útiles para afrontar con éxito la llegada de un cachorro a casa y para que en este periodo de adaptación tanto el cachorro como todos los miembros de la familia os sintáis cómodos.

¿Cuál es la edad adecuada para llevar un cachorro a casa?

cachorro-cama

La mejor edad para llevar un cachorro a casa es entre las 8 y las 10 semanas. Para entonces, el cachorro debería haber sido destetado y haber aprendido las primeras habilidades sociales caninas estando con su madre y con sus hermanos de camada.

Reserva unos días libres

Si puedes coger unos días en el trabajo te animamos a hacerlo para que el cachorro esté contigo la mayor parte del tiempo y la adaptación durante esos primeros días tras la llegada a casa sea mucho más llevadera. Si no es posible que estés tu, al menos que haya una persona adulta en casa para una mayor supervisión del cachorro.

También es mejor si la casa está tranquila con muy pocas visitas durante los primeros días para que tu cachorro pueda instalarse sin que haya mucho ajetreo. Si puedes, recógelo por la mañana para que pueda acostumbrarse a su nuevo entorno antes de dormirse de noche.

Prepara la llegada de un cachorro a casa, compra lo necesario y evita sustos

Recomendamos que la casa esté preparada, sin objetos peligrosos de por medio y donde el cachorro pueda encontrar fácilmente su zona de confort, su cama y el espacio donde coma/beba. No dejes a su alcance todo lo que sea peligroso que pueda morder, comerse, caerse, romperse, etc.

Antes de que llegue tu cachorro, asegúrate de que tienes todo lo necesario para cuidarlo y ayudarlo a instalarse en su nuevo hogar:

  • Cama: escoge una cama confortable que se ajuste a tu cachorro para que esté recogido y sienta seguridad y comodidad. Y si está fabricada con materiales resistentes y fácilmente lavables mejor que mejor.
  • Empapadores para cachorros: asegúrate de tener muchos en stock. Empapadores, o similares, cumplen un papel importante respecto a las necesidades higiénicas cuando tu cachorro aun no tiene control sobre su esfínteres. Los empapadores son muy útiles para que asocie dónde debe hacer sus necesidades, además de ser absorbentes y desechables.
  • Comedero y bebedero: los más recomendables son los de acero inoxidable porque no se pueden morder, son fáciles de limpiar y no se oxidan, astillan ni rompen y son hipoalergénicos. Es posible que los cachorros sensibles al ruido prefieran usar comederos y bebederos de plástico. Elige siempre aquellos mejor adaptados al tamaño actual del cachorro, aunque pueda que tengas que cambiarlos cuando tu cachorro llegue a su tamaño de adulto.
  • Pienso y agua para cachorros: inicialmente debería ser el mismo pienso que tu cachorro comía antes de llegar a casa. Si piensas cambiarle el pienso, recuerda que debe ser de manera muy progresiva durante una semana para que su sistema digestivo se acostumbre a los nuevos ingredientes sin provocar alteraciones gastrointestinales. El agua, siempre debe ser fresca, estar limpia y tenerla a su libre disposición.
  • Juguetes: compra juguetes, pelotas o premios masticables del tamaño adecuado para tu cachorro. Los juguetes de goma para perros suelen ser más duraderos. Los juguetes son útiles en todas las etapas de los perros y cumplen muchas funciones, especialmente cuando los cachorros comienzan a explorarlo todo mediante el mordisqueo constante pero también para mantenerlos activos y estimulados mentalmente.

cachorro-pelota

  • Correa y arnés: elige una correa ligera y a ser posible multiposición para que su longitud se pueda adaptar en los paseos en función de las necesidades del cachorro. Elige un arnés que se pueda ir ajustando a medida que tu cachorro crezca. Es recomendable que el cachorro se habitúe al uso tanto de la correa como del arnés desde edades tempranas. Evita los collares, son menos aconsejados por las posibles lesiones que puedan provocar al cachorro.
  • Artículos de limpieza: compra materiales de limpieza que no sean peligrosos y que no tengan un olor fuerte que pueda incomodar al cachorro.
  • Material de aseo: en función del tipo de pelaje de tu cachorro, es posible que necesites un cepillo, un peine o un guante de aseo. También necesitarás toallas higiénicas y bolsitas para los excrementos.
  • Material para la higiene: elige un cepillo de dientes, pasta de dientes y un champú especialmente pensado para cachorros.

La visita al veterinario

En estos primeros días tienes que ir con el cachorro al veterinario para que le ponga las vacunas correspondientes, le desparasite, le haga un chequeo general, te proporcione la documentación necesaria, te aclare dudas, etc. Tras la primera visita, así como en cada una de las sucesivas visitas, no olvides premiar con golosinas caninas y con caricias a tu cachorro para generar una experiencia agradable.

Periodo de adaptación

Estamos en un periodo de adaptación que abarca desde unas semanas hasta unos pocos meses. Es el tiempo en el que el cachorro se adaptará a las distintas zonas de la casa, así como a su familia humana.

Separación de su madre y de sus hermanos

El cachorro sufre mucho estrés tras la separación de su madre, de sus hermanos y del cambio de entorno.

Para el cachorro es un gran cambio separarse de su madre y entrar en un lugar totalmente desconocido, por lo que hay que evitar que se convierta en una experiencia traumática. En primer lugar, cuando recojamos a nuestro cachorro, si podemos, frotaremos con una manta/toalla a la madre y a sus hermanos o el lugar donde duermen todos, para impregnarla con su olor, y se la dejaremos a nuestro cachorro en la cama donde duerme en nuestra casa para que el olor familiar le tranquilice.

Al principio debes tener paciencia y saber que el cachorro puede estar desorientado puesto que ha sido separado de su madre y de sus hermanos. Por ello, te pedimos paciencia y mucho amor para que las cosas salgan bien.

La casa: un lugar seguro

Es importante que el perro sienta que está en un lugar seguro, por lo que hay que mostrarle cariño y educarle, pero sin reñirle, ya que de lo contrario puede no estar cómodo y será peor para todos. Ubícalo en un espacio en el que pueda sentirse seguro. Debes retirar elementos peligrosos a su alcance que pueden causarle algún daño (plantas, medicamentos, productos químicos, pequeños objetos punzantes o cortantes, etc) y proteger ciertos lugares peligrosos de la casa para que no acceda (escaleras, ventanas, enchufes, etc).

Muchas plantas de interior comunes son muy tóxicas y peligrosas para los perros y para los cachorros: lirios, aloe vera, hiedra, dieffenbachia, caladium, potos, zamioculcas, ciclamen, etc. Con lo cuál es mejor mantener todas las plantas de interior alejadas de tu cachorro.

Consejos a la llegada de tu cachorro a casa

Es normal que al principio se puedan cometer algunos errores, de ahí que os mencionemos las siguientes recomendaciones para conseguir que el cachorro recién llegado a casa vaya ganando confianza lo más rápidamente posible.

Dejar que olfatee todo

Lo primero que hará el cachorro al llegar a su nueva casa será inspeccionar, explorar y olfatear todo. Husmeará cada rincón y se introducirá en sitios donde a veces ni podrá salir solo. Debes permitir que olfatee y conozca los espacios del hogar, debes dejarle que explore siempre claro con supervisión y sin peligros para él. Muchas personas no dejan a los cachorros que olfateen e indirectamente les convierten en animales inseguros y estresados.

¿Cuándo bañarle?

Es recomendable no bañar al cachorro en los primeros días de su llegada a casa. Un baño puede estresarle mucho, podría coger miedo al baño y podría resfriarse. Para aportar una higiene temporal hasta el primer baño, es aconsejable utilizar toallitas húmedas. Puedes bañar al cachorro por primera vez a las 12 semanas, tras el primer ciclo de vacunas.

Presentaciones tranquilas

La presentación del cachorro a otros miembros de la familia, ya sean animales o personas, debe ser poco a poco para que vayan acostumbrándose unos a otros, creando un espacio de calma y siempre bajo supervisión.

Respetar su tiempo de sueño y de descanso

Los cachorros pueden dormir entre 18-20 horas al día, y es esencial para una maduración y desarrollo saludable. Poco a poco los patrones de sueño van cambiando y pasará más tiempo despierto, jugando e interactuando con todo lo que está a su alrededor.

Es importante no molestar al cachorro recién llegado cuando esté durmiendo o descansando. También hay que evitar estar todo el tiempo prestándole atención y persiguiéndole siempre por toda la casa, el cachorro debe tener su autonomía y hay que dejarle que explore por espacios seguros sin nuestra supervisión constante.

Garantizar su seguridad

Asegúrate de que todo lo que está a su alcance es seguro y no puede suponer el más mínimo riesgo para la seguridad y la salud del cachorro recién llegado.

La alimentación del cachorro

Seguir una dieta adecuada es crucial para la salud, el crecimiento y el desarrollo de un cachorro. En cada etapa, necesitan nutrientes específicos en cantidades precisas según su tamaño o raza. Por ello, recomendamos seleccionar un alimento para cachorros de alta calidad adaptado a la edad y al tamaño que se espera que tenga cuando sea adulto.

Es necesario crear rutinas de alimentación e ir dándole pienso conforme vaya creciendo y sus dientes sean más consistentes. La alimentación debe ser específica para cachorros y ofrecérsela según su tamaño y edad siguiendo las recomendaciones en cuanto cantidad y frecuencia de las raciones. Lo normal es darle de comer 3 veces al día para evitar las bajadas de azúcar, para facilitar las digestiones y para evitar el ansia por la comida. Si tienes dudas respecto a su alimentación, consulta a tu veterinario para que te asesore en este tema.

Enseñarle a hacer sus necesidades en casa

Al principio deberá hacer sus necesidades en casa porque no tendrá las vacunas para salir a la calle. Puedes optar por ponerle una zona para hacer sus necesidades y darle premios cada vez que lo haga en dicha zona. Nunca le regañes si lo hace fuera de dicha zona, aún no controla los esfínteres y debe aprender todo lo relacionado con las conductas eliminatorias.

cachorro-pis-casa

La socialización del cachorro en casa y en el exterior

La socialización es un pilar fundamental para que los cachorros vayan adquiriendo las herramientas y habilidades que les van a permitir adaptarse al medio y relacionarse de manera normal con otros perros, con las personas e incluso con otras especies.

Te animamos a que juegues con tu cachorro en casa para que se sienta mucho más metido en familia. Igualmente, tienes que educarle para que no muerda los cojines o para que solo se alimente de su comida.

En el exterior, debes exponer tranquilamente a tu cachorro a todos los estímulos importantes (sonidos, olores, texturas, etc) dejando que explore el entorno e interaccione con todo.

Convivencia con niños en casa

Si hay niños en casa, tendremos que enseñarles que el cachorro es uno más de la familia y hay que tratarle bien desde el primer día desde la llegada de un cachorro a casa. Hay que supervisar cada interacción y educar a ambas partes, niños y cachorro ya que ambos tienen que aprender nuevas pautas de convivencia. Por un lado, los niños tienen que aprender a respetar el espacio del cachorro, a tratarle con cuidado, a no hacerle daño, a respetar sus horas de sueño, etc. Y el cachorro tiene que aprender a controlar la mordida, a no perseguir a los niños en movimiento y a no reaccionar a los gritos o llantos de forma desmesurada.

Establecimiento de rutinas

Las rutinas ayudan a los perros a mantener una estabilidad y un control. Establecer unas rutinas de alimentación, paseos, juegos y descanso será de gran utilidad para la organización y el bienestar de los cachorros.

Educación del cachorro. Educación sin castigos

No hay que castigar al cachorro. Esta etapa es fundamental para forjar un buen vínculo con tu cachorro basado en la confianza y el respeto mutuo. El castigo lo único que va a generar es miedo, desconfianza e incomprensión.

La educación temprana en la etapa de cachorros es la más recomendada por los siguientes beneficios:

  • se sientan unas bases educativas muy solidas
  • se forja un buen vínculo afectivo con el cachorro ya para toda la vida
  • se previenen que aparezcan en el futuro posibles problemas de comportamiento
  • y será clave para que el cachorro, conforme vaya creciendo, tenga asumidos unos buenos hábitos de convivencia con todos los miembros de la familia

Conclusiones

Cuando tienes un cachorro en casa, te enfrentas a una nueva e increíble experiencia, pero su adaptación y bienestar depende completamente de ti. Esperamos que los consejos expuestos en este artículo te sirvan de gran ayuda.

Es normal que te surjan dudas en la educación de tu cachorro, en este caso siempre podrás solicitar información sobre nuestro servicio de educación y pre-adiestramiento de cachorros a domicilio de NOBLECAN.

Juan Carlos Castilla Elena

Fundador y director de NOBLECAN Adiestramiento canino, adiestrador, educador canino titulado con nº de licencia 08/13, etólogo canino, juez canino y miembro federado nº 919/2017 de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP).