Cómo cuidar a tu perra cuando ha perdido alguno de sus cachorros

Cómo cuidar a tu perra cuando ha perdido alguno de sus cachorros

La separación de los cachorros por circunstancias que no tendrían porqué darse tras un parto canino exitoso es uno de esos hechos que hace que seamos muy empáticos con las mamás perrunas, ya que nos preocupamos por ellas y queremos que vivan con el mayor bienestar posible. Ante esta situación, surge la cuestión: ¿Cómo cuidar a tu perra cuando ha perdido alguno de sus cachorros?. Es esencial buscar información y seguir recomendaciones para garantizar su bienestar.

La maternidad canina como experiencia cercana a las de las personas

La maternidad canina no tiene las mismas implicaciones sentimentales que la de los humanos. Pero tanto los organismos como los instintos de los animales se ven afectados por las reacciones que provoca este trance natural de la vida de las perras. Es en estos momentos cuando los propietarios buscan respuestas sobre cómo cuidar a tu perra cuando ha perdido alguno de sus cachorros.

Por consiguiente, instintivamente, los perras esperan que el desarrollo natural de este proceso consista en la crianza de los animales a los que van a dar a luz. Sin embargo, desafortunadamente, a veces se produce un aborto o la perra que ha parido tiene que ser separada de la camada o de alguno de sus cachorros.

Consejos del educador canino respecto a la pérdida de cachorros

En consecuencia, hemos de entender que esta situación producirá un cierto trauma en el animal. Las recomendaciones que te damos constan de unas pautas a nivel veterinario para evitar males mayores y de unas indicaciones relativas a la adaptación progresiva de la madre afectada al nuevo contexto. Estas son esenciales para saber cómo cuidar a tu perra cuando ha perdido alguno de sus cachorros. Vamos a ver todas.

– Te conviene tomar nota de todo lo que está sucediendo, como del número de crías y de las observaciones relativas al parto. Será imprescindible que compartas esta información a la mayor brevedad posible con tu veterinario de confianza. De esta manera, en primer lugar, se encargará de comprobar mediante las pruebas de rayos X que no hay más cachorros en el útero. Esta revisión resulta fundamental para evitar problemas de salud más graves. Los análisis sanguíneos servirán para descartar infecciones de una mayor gravedad.

– Asimismo, deberás tomar todas las precauciones oportunas para retirar de la forma más higiénica posible a las crías muertas (con guantes). ¿Cómo cuidar a tu perra cuando ha perdido alguno de sus cachorros en esta situación? Recuerda desinfectar de bacterias los espacios propios de la perra. También tendrás que hablar con tu veterinario acerca de si es preciso frenar la lactancia de la perra.

– Limpiar los olores que dejaron los cachorros será fundamental para ayudar a la madre a olvidar el triste suceso por el que ha pasado.

– Los tranquilizantes recomendados por el veterinario ayudarán a calmar a la perra en sus estados de máxima ansiedad.

– No pierdas de vista efectos secundarios como la mastitis de la madre.

– Has de seguir ciertas recomendaciones del etólogo canino son esenciales para cómo cuidar a tu perra cuando ha perdido alguno de sus cachorros. Evita que cree nidos para cachorros simulados, como algunos juguetes o peluches. Es importante que mitigues su tensión mediante juegos mentales y actividades físicas que le permitan liberar su estrés y olvidarse del suceso traumático.

Entendiendo y respetando el duelo canino

No es raro que una perra, tras la pérdida de sus cachorros, pase por un período de duelo. Durante este tiempo, es vital ofrecerle toda nuestra comprensión, cariño y apoyo. Al igual que nosotros, cada animal procesa el duelo de manera única, y algunas perras pueden mostrar signos evidentes de tristeza, apatía o incluso depresión.

Es fundamental no forzarla a «superarlo» rápidamente, sino darle el espacio y el tiempo que necesita. Por otro lado, mantener una rutina estable en sus actividades diarias puede ayudarla a readaptarse.

En definitiva, la separación de cachorros supone un inconveniente en la vida perruna. Tenlo en cuenta y ¡aplica nuestras recomendaciones sobre cómo cuidar a tu perra cuando ha perdido alguno de sus cachorros!.

Juan Carlos Castilla Elena

Fundador y director de NOBLECAN Adiestramiento canino, adiestrador, educador canino titulado con nº de licencia 08/13, etólogo canino, juez canino y miembro federado nº 919/2017 de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP).